Ir al contenido principal

¿Pensó en tomarse una siesta digital?

En Sealords, una piscifactoría multinacional de Nueva Zelanda, las mujeres abren mejillones a una velocidad que da vértigo. Cada diez minutos la cadena se para. Las empleadas (no hay hombres) intercambian su posición sin decir palabra y realizan estiramientos de dedos, manos y muñecas. El trabajo repetitivo no nació, ni mucho menos, con la computadora, pero pareciera que en las actividades ligadas con la informática, las medidas de prevención vienen con retraso, tanto en cuanto a lo físico como a lo psíquico.
Buena parte del día, el cerebro se encuentra en red, procesando todo tipo de información. Los especialistas en salud laboral aconsejan que desconectar de vez en cuando resulta imprescindible. Las siestas digitales, entendidas como pequeños descansos, son necesarias. Ya se aplican en algunas empresas, como Google o Intel, que ven con buenos ojos que sus trabajadores pasen un tiempo desconectados, pues redunda en la mejora de la productividad. No hay empresa de Silicon Valley que se precie, de Facebook a Yahoo!, sin gimnasio, habitación para juegos reales (el metegol triunfa) y unos confortables pufs para relajarse. "Gestionar bien el tiempo es uno de los mejores instrumentos de los que se dispone para controlar los efectos nocivos de las nuevas tecnologías, del tecnoestrés y de las tecnoadicciones", afirma, por su parte, José María Martínez Selva, catedrático de Psicobiología de la Universidad de Murcia y autor del libro Tecnoestrés. De lo contrario, se sucumbe ante una de las ventajas de la red: la flexibilidad que otorga el poder estar conectado en cualquier momento y desde cualquier lugar. El trabajador se siente obligado a mantener un rendimiento continuo y a no desconectar ni distanciarse de sus obligaciones y problemas. Es decir, renuncia a disfrutar de un tiempo de descanso necesario para la salud mental. De hecho, un 26% de los empleados cree que el uso de Internet y del móvil aumenta su horario laboral y que esa disponibilidad permanente le genera estrés.

Tony Schwartz, director de The Energy Project (emprendimiento norteamericano dedicado al asesoramiento de empresas), publicó el año pasado una encuesta en el periódico en línea Huffington Post, para conocer los hábitos de los trabajadores. El 60% reconoció que sólo se desconectan completamente del correo electrónico dos horas al día. Según el Instituto Nacional de Salud y Seguridad del Trabajo de los Estados Unidos se debería descansar al menos cinco minutos tras sesiones de 30 minutos de actividad. El sindicato de profesores de Nueva York aconseja recesos de 30 segundos, con énfasis en respirar profundamente y cerrar los ojos en ese medio minuto de relax.

¿Hay que ir al trabajo con cronómetro en mano? No. En el remedio está la enfermedad, y viceversa. La misma tecnología causante de la dolencia encuentra la solución. TimeStamp, User Protector o Eyes Relax, entre otros programas informáticos, permiten regular los tiempos de descanso laboral.

Asimismo, la pérdida de concentración es un fenómeno creciente, ligado a la entrada de estímulos constantes en la pantalla: correos electrónicos, chats y otras alertas que distraen de la tarea principal. En España, este síndrome lo sufrían los empleados de la empresa publicitaria Herraiz & Soto. Como entre sus habilidades profesionales figuraba la programación, la empresa ideó una pequeña aplicación para que mientras se estuviera escribiendo en el ordenador no molestaran los correos ni ninguna otra alerta. Así nació Ommwriter, una aplicación que consiste en que nadie moleste mientras se está trabajando. Con ella, uno puede elegir el color de la pantalla, una música relajante, el tipo de letra y, sobre todo, anular las alertas de llegada de correos. El éxito entre los empleados de la agencia les llevó a difundirla. Saltó a la Web y ha sido descargada más de 250.000 veces. Desde junio la aplicación adaptada al iPad se encuentra en la tienda iTunes.

Más allá de estos hallazgos, ¿qué medidas sencillas se pueden tomar para evitar males mayores? En principio, descansar cinco minutos por cada media hora de trabajo: levantarse, moverse y, en lo posible, salir al aire libre. Respecto de los detalles ergonómicos, sentarse con la espalda apoyada en un respaldo rígido o semirrígido, con la pantalla colocada a la altura de los ojos, y algo fundamental: separar claramente el trabajo del ocio para que la vida familiar no resulte afectada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...