Ir al contenido principal

Community Manager: una profesión que no es para estudiantes

Por Alexis Ivan Socco (Blog)



Ultimamente muchos avisos de puestos de trabajo están pidiendo Community Manager, una de las ‘profesiones’ más en boga teniendo en cuenta el auge de las redes sociales a la hora de difundir, seducir y convencer a las audiencias sobre un producto o marca determinada. Pero en un gran porcentaje, lo que se está pidiendo para este puesto son ‘estudiantes‘ de carreras de comunicación, periodismo o publicidad, como si se tratara de un trabajo menor o de un rango no profesional.

No se está arengando a que los estudiantes no deban incursionar en el mundo del trabajo, pero sí se remarca que quienes ofertan no controlan ni entienden mucho del tema: el puesto de Community Manager no es un área menor dentro del departamento de marketing de una empresa. Su responsabilidad y efectividad va tomando mayor importancia a medida que las redes sociales y el mundo online concentran cada vez mayor audiencia y posible clientela, los dos ítems que todos tratan de alcanzar dependiendo de su estrategia.

Entonces, pedir que el trabajo lo realicen estudiantes habla claro del poco conocimiento que tienen las líneas más altas en el poder de decisión. Un CM (Responsable o Administrador de Comunidad) debe crear, analizar, entender y direccionar la información producida para las redes sociales, además de monitorear acciones y crear estrategias de comunicación digital, nada menos. ¿Un estudiante es capaz de realizar toda esta tarea? Puede haber casos en que sí, pero no basta con ser un ‘fanático de las redes sociales’ (como se lee en muchos avisos de trabajo) para desempeñarla.

Actualmente hay cientos de cursos sobre CM, aprovechando la popularidad que tomó esta nueva profesión (podemos llamarla así) que mezcla elementos de periodismo (es imprescindible saber redactar a la perfeccción) y marketing (hay que saber cómo crear contenido y acciones promocionales para lograr captar la atención de una audiencia dispersa y fragmentada). No basta con urgar todo el día en Facebook, Twitter o Pinterest para ‘trabajar de CM’, más que nada porque hay algo que pocos tienen y que es indispensable: el sentido común. Y más: hay que saber leer entre líneas, escuchar, aprender y conversar.

Todo el tiempo se publican informes y notas sobre CM,  como ésta sobre los 10 mandamientos que debe tener quien ejerce la profesión, pero lo mejor es la práctica, ya que aquí no hay ciencia ni fórmulas probadas: en el ensayo, prueba, error y constancia está la clave para que el trabajo de un CM sea exitoso y reconocido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...