Ir al contenido principal

Infografía: ¿Cuales son los mejores días para publicar en redes sociales?

por
 
mejores horas para usar las redes sociales
Esta infografía es un análisis de los mejores momentos en el día para tweets, blog, publicacione en Facebook, y enviar emails.Cuando tu mensaje tiene menos desorden para competir con otros, ellos serán más escuchados. Aunque la infografía mencione los fines de semana, debemos experimentar cuales la mejor hora que nos beneficia. Especialmente porque esta infografía es un estudio del mercado anglosajón y puede que no sea aplicable para el mercado hispano. Por ejemplo, en mi país, los fines de semana baja dramáticamente el uso de Facebook. O en mi caso, mi blog recibe menos visitas.

Lo interesante de esto es que según esta infografía los usuarios hacen retweets los viernes pero según otro infografía de Dan Zarrella (infografia sobre como aumentar las visitas usando twitter), los usuarios hacen más clicks en los enlaces los sábados y domingo y menos los viernes. Quiere decir que hacer clicks en los enlaces no incide positivamente en los Retweets según los datos de Zarrella.

En todo caso, creo que el mejor tiempo para publicar es todos los días sin importar cual de las redes sociales estemos utilizando (aunque en mi caso los fines de semana reduzco la cantidad de publicaciones porque en algún momento debo descansar ¿no?), porque un blog todos los días recibe visitantes igual que una página en Facebook (aunque en algunos países aumentan los fines de semana y en otros disminuye, también he notado que dependiendo de fechas especiales la tendencia puede cambiar).

La única estrategia de comunicación en redes sociales que necesitamos saber la mejor hora para publicar son en Twitter y al enviar emails, porque siempre debemos buscar la mayor audiencia que lo reciba.

En Twitter existen varias herramienta para conocer la mejor hora como timely.is (si deseas un análisis rápido) aunque me gusta más usar SocialBro, pero puede ser más lenta en el análisis, pero sus resultados me parecen más certeros que timely. Además Socialbro se puede sincronizar Hootsuite al exportar los datos, de esta forma podemos programar las tweets a la mejor hora.

En cambio, los emails tienen mayor tasa de recepción al principio o al final de la semana. En todo caso siempre es recomendable probar cual ofrece mayor tasa de conversión utilizando herramientas de análisis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...