Ir al contenido principal

El caso Miceli hizo estallar las peleas internas entre los periodistas de la TV estatal


SALEN A LA LUZ DESACUERDOS DENTRO DEL PERIODISMO MILITANTE

Después de un fuerte debate en el ciclo “678”, la Comisión Interna de Canal 7 emitió un contundente comunicado apoyando al periodista, quien agradeció vía Twitter

Juan Miceli durante uno de sus descargos en el noticiero de la TV Pública

EL CRONISTA Buenos Aires

El escándalo mediático/político generado por una incómoda pregunta que el periodista de Canal 7 Juan Miceli le realizó al diputado kirchnerista y dirigente de la agrupación “La Cámpora” Andrés Larroque en ocasión de las tareas de solidaridad con los inundados de la ciudad de La Plata que realizaban sus militantes con una pechera identificatoria, sumó ayer un nuevo y determinante episodio.

Es que después de varias idas y vueltas, incluidos descargos y críticas de y hacia el conductor del noticiero Visión 7 provenientes de sus colegas del programa “678”, algunos de los cuales posteriormente realizaron una suerte de autocrítica que generó por primera vez un debate al aire del “periodismo militante” sobre esta actitud, ayer la Comisión Interna de la TV Pública emitió un fuerte comunicado firmado por César Nenna y Agustín Lecchi, entre otros, repudiando “la demonización de Juan Miceli”.

Entre sus principales conceptos, el texto dice que “La irritación que provoca la pregunta de Miceli se explica con facilidad: preguntar sin condicionamientos no forma parte de la idea de periodismo y libertad de expresión que le agradaría al diputado Larroque. Esto le valió al compañero Miceli ser calificado por ‘678’ como ‘vocero de la derecha’, ‘periodista del establishment’, y ‘corporativo’” relatan, y prosiguen “Estas calificaciones son las que generan las condiciones para someter a escarnio a un periodista que trabaja hace tres años como una de las caras mas conocidas del noticiero (...), y no tiene ninguna vinculación actual con el Grupo Clarín”. “La reacción de Larroque, que increpó a Miceli preguntándole su nombre al aire, es un claro intento de intimidación, y en la que demuestra desconocer que este es un canal público y no gubernamental”. “Luego de eso, se pasó a la demonización (...) con un claro objetivo: actuar de manera ejemplificadora a través del miedo para evitar la repetición de similares actos de ‘rebeldía’”. El contundente mensaje continúa con un párrafo dedicado a expresiones del también diputado camporista Juan Cabandié: “La etapa siguiente del escarnio es instalar la idea de que la pregunta (...) fue el detonante de los incidentes entre militantes oficialistas y supuestos integrantes de la UOCRA, una narración conspirativa planteada explícitamente por (...) Cabandié y difundida por nuestro noticiero. Por lo tanto, es necesario aclarar que eso nada tiene que ver con la opinión de los periodistas trabajadores de prensa de Canal 7”. Y en sus tramos finales, la Comisión destaca que “El pluralismo de la TV Pública no le debe nada a las autoridades de la empresa, sino a una historia de lucha y compromiso en defensa de los medios públicos y la democratización de la información que no empezó en 2003, sino mucho antes”. Miceli, al conocer este mensaje escribió en su cuenta de Twitter: “Agradezco profundamente el comunicado de respaldo (...), más allá de lo personal, por la defensa del pluralismo en la televisión pública. Con todo mi afecto y respeto, Juan”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...