Ir al contenido principal

Medios impresos, más vivos que nunca

Periódicos de A. Latina crecerán 5,5 % cada año hasta el 2016

Leer el periódico por la mañana es, quizás, uno de los placeres más sencillos pero significativos para quienes disfrutan vivir bien informados.

Pese a que algunas personas proyectaban la muerte del papel debido al auge de internet, las cifras han mostrado lo contrario: la lecturabilidad y, con ella, la inversión publicitaria en los impresos está cada día más viva.

Tanto es así, que un estudio divulgado recientemente por la central de medios US Media Consulting dice que su circulación aumentó 5 por ciento entre el 2006 y el 2011, y proyecta que los ingresos de los periódicos en Latinoamérica seguirán creciendo 5,5 por ciento anual durante, al menos, los próximos tres años, para llegar a una facturación total que ascendería a 10,4 millones de dólares en el 2016.

Pero este crecimiento no es algo que se dará de la noche a la mañana, pues la Asociación Mundial de Periódicos y Nuevos Editores (Wan-Infra, por sus siglas en inglés), citada por US Media Consulting, reporta que las ventas de los periódicos latinoamericanos aumentaron 65 por ciento entre el 2006 y el 2011.

Este desarrollo de los impresos en la región viene impulsado por el continuo crecimiento de la clase 
media, de la que ahora hacen parte, por ejemplo, el 33 por ciento de los colombianos, el 47 por ciento de los argentinos, el 52 por ciento de los chilenos y el 55 por ciento de los brasileros.

Aunque la compañía no lo dice de manera explícita, sus resultados evidencian una relación entre la participación que la clase media tiene en la sociedad y el incremento en la circulación de los diarios.

Por ejemplo, en Brasil (el líder en la región), la circulación se incrementó 3,5 por ciento durante el 2011 y 2,3 por ciento durante el primer semestre del 2012, para llegar a 4,4 millones de copias, cifras que dan buenas perspectivas respecto a lo que podría pasar en el caso colombiano.

Además de los periódicos, el estudio señala que las revistas latinoamericanas seguirán creciendo, aunque no especifica cuánto. tendencia al alza Según el reporte, la inversión publicitaria en América Latina se incrementará 10 por ciento durante el 2013, lo que ubica a la región como la de mayor ritmo de crecimiento proyectado para este año, por encima de zonas como Europa (9 por ciento), Norteamérica (4 por ciento), y Asia y el Pacífico (7 por ciento).

En cuanto a los otros medios, el estudio proyecta que en el 2017 el 68 por ciento de los latinoamericanos tendrá televisión paga. Actualmente, 4,2 millones de hogares colombianos tienen acceso a ella.

De otro lado, dicen que en el 2015 internet tendrá una penetración del 60 por ciento en la región. Actualmente, Colombia es el cuarto país con mayor audiencia para este medio. El primero es Brasil, con 85’000.000 de usuarios, seguido de México, con 40’600.000; Argentina, 28’000.000, y, de cerca, Colombia, con 25’000.000. Nicaragua están en el fondo de la lista, con 663.000.

Publicado en "Portafolio.co"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...