Ir al contenido principal

¿Están muertas las notas de prensa?

Por Fernando Sánchez Luque,  publicado en "Buscando la Percha"

 


contenido king

Es un “clásico”. Un tema recurrente. Mucho se ha hablado, se habla y se hablará de la salud de la nota de la prensa. Desde que, en 1748, el King´s Collegue lanzara la primera nota de prensa, o por lo menos el primer comunicado con el objetivo de obtener cobertura en los medios, muchos han sido los “gurús” que han dado por muerta a la que ha sido (y sigue siendo) el principal nexo de unión entre marcas y medios de comunicación.

Sería de necios obviar que la irrupción de las nuevas tecnologías ha provocado, como en todos los órdenes de nuestra sociedad, un nuevo modelo de relación con los medios en el que las notas de prensa también han sufrido una transformación para adaptarse a los nuevos entornos. Natural. Pero en el fondo de la cuestión volvemos a otro de nuestros clásicos más tradicionales: el contenido es el rey. Da igual el formato, los entornos o cualquier otra consideración que, si el contenido no es de interés, esa nota de prensa nacerá ya herida de muerte.

Aportar valor al sector. Esa es la cuestión.  En un contexto en el que el 90% de las notas de prensa que se envían a un medio van a la papelera (que se dice pronto, pero es un dato que nos tiene que llevar a reflexión), aportar contenido relevante para el periodista y para la comunidad se hace inevitable para lograr que lo que aquí llamamos acciones de Comunicación de Producto lleguen a buen término.

Ya no basta con titular de forma atractiva y sugerente, con seguir la estructura de la pirámide invertida y aplicar la técnica de las 5W. Eso lo dejamos para “la época del fax”, cuando esos artilugios vomitaban notas de prensa cuyo contenido íntegro tenías que imaginar. Ahora, tenemos que aportar más. Los canales de comunicación son ahora muchísimo más variados y, si como venimos proclamando en este blog, una de nuestras obligaciones es darle las mayores facilidades al periodista del medio de comunicación que queremos que publique nuestro contenido, será nuestro deber exportar la información que manejemos al mayor número de formatos posibles.

Imágenes en diversos tamaños, videos disponibles, podcast,  enlaces a los diferentes perfiles de redes sociales y a blogs de opinión que contrasten y refuercen nuestra información, link a otras noticias que puedan enriquecer el contenido que propones o a los perfiles profesionales de las personas que cites o a sistemas de sindicación (RSS) son algunos de los elementos que se deberían hacer imprescindible en las notas de prensa actuales, que tienen que incluir el caudal de información necesario ( más del 25% de los periodistas opinan que las notas de prensa están “llenas de paja”)  para que el profesional de los medios nos reconozca como una fuente fiable y relevante nuestra información.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...