Ir al contenido principal

¿Tú marca? a mí como si desaparece

Publicado por Rafael Cera, en "Puro Marketing"

Leía recientemente un artículo con el siguiente titular: "Al cliente no le importaría que el 82% de las marcas desapareciera". Según un estudio de la asociación de marketing de España, este es el resultado que arroja encuestas realizadas a clientes sobre su percepción sobre marcas. ¿Preocupante no les parece?. Realizamos, en muchos casos, pingues esfuerzos desde diferentes ámbitos de la empresa para mejorar nuestro branding, para que nuestra marca posea un posicionamiento adecuado y permanente en la mente de nuestros clientes, para obtener estos resultados.

Obviamente estamos hablando de un organismo de la solvencia de la asociación española de marketing, que es la que nos aporta esta información, es la que llega a esta conclusión tras  el desarrollo de su estudio. Si se confirma esta realidad, lo que está claro es que tenemos una capacidad de branding reducida, empobrecido.

No es menos cierto que deberíamos conocer a quien se le ha pasado las encuestas y con quien se ha contactado, ya que como sabemos las marcas se dirigen a target concretos en muchos casos, por lo que si preguntamos a personas diferentes a estos perfiles, es muy probable que les importe poco que esa marca desaparezca. Dando por supuesto que la consulta se ha realizado de manera adecuada en la relación marca-cliente, ya que no he podido acceder al estudio y la metodología seguida, podemos extraer algunas causas de esta pésima percepción sobre marcas, que creo no se aleja mucho de la realidad que vivimos con respecto a este tema:

  • Realizamos un esfuerzo insuficiente en el branding de nuestras marcas
  • El trabajo que realizamos no cala en la mente de los clientes:
    • Por centrarnos en el producto y no en la marca
    • Por visualizar de valor para la empresa no para el cliente
    • Por empeñarnos en desconocer, infravalorar u obviar al competidor
    • Es un trabajo inconexo que no consigue posicionamientos claro en el cliente
    • Obtenemos información no ajustada a realidad del cliente
  • Nuestra metodología de branding es inadecuada al desarrollo competitivo de este
  • El branding lo dejamos en manos de profesionales inadecuados
  • El desarrollo del branding solo posee responsabilidad en una persona en la empresa o departamento en concreto. No es una misión de toda la organización
  • Nuestro SIM es inadecuado, poco eficiente o inexistente
  • No se planifican y proveen de los medios necesarios para conseguir objetivos con el branding
  • La imagen de marca es una tarea secundaria y que se fomenta solo en épocas de bonaza económica para la empresa
Todas ellas pueden ser causas que pueden justificar la mala percepción que de las marcas poseen los clientes. Pero me parece importante comentarle que consecuencias padecerá su empresa con un branding indefinido, mal desarrollado, empobrecido o inexistente:

  • Su marca será nada en medio del todo comercial
  • Sus niveles de rentabilidad serán más bajo
  • Se refugiara en parámetros como la bajado de precio para su competitividad
  • Sus “armas” competitivas se verán muy reducidas
  • Le será muy difícil hacerse visible
  • Le será muy difícil que le encuentre el cliente
  • La fidelización será un hecho que probablemente solo lo podrá adjudicar a sus competidores
  • No tendrá mucho que comunicar mucho más allá de ofertas de promoción de ventas y reducción de precios
  • Y todo estos que le comento, será la imagen que proyecte su marca en los clientes
Me parecen verdaderamente importantes y destructivas las consecuencias de un branding inadecuado. La estrategia de centrarse en el producto y sus virtudes, ha pasado a mejor vida, perdón a peor vida, pues se muestra como reliquia de una comercialización rancia, antigua y sin resultados. La estrategia pasa por crear marca, desarrollarla, mimarla y que todo ello evoque aquellos que necesita y desea el cliente. Apueste por su marca, apueste por emocionar, por enviar argumentos de compra a sus clientes. Cree procesos de compra que supongan algo más que conseguir un producto o servicio para este. La forma de llegar con la marca al razonamiento de este, pasa inexorablemente por llegarle al corazón.

En definitiva el trabajo que debe hacer con su marca es dirigir sus valores y evocaciones a las zonas que decide en el posicionamiento del cliente y que determina las decisiones de compra, bien sea el corazón o la razón. Este trabajo exige un conocimiento exhaustivo del cliente y quizás es el trasfondo causal que refleja los datos que hemos comentado, las conclusiones del estudio,  del poco apego a las marcas por parte del mercado, la causa de la enfermedad se llama: desconocimiento.

De todos modos lo cierto es que nos queda mucho trabajo por hacer, un país de marcas débiles, es complicado que pueda ser competitivo a nivel comercial en entornos nacionales e internacionales, pues suele ser dependiente de factores externos que no controla la empresa y que fijan los competidores más fuertes. Algo no funciona en nuestro trabajo en la generación de branding, si no nos hacemos imprescindible para la mente del cliente, este se arrojará en brazos del competidor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...