Ir al contenido principal

Retos de la comunicación corporativa en el siglo XXI


¿Estamos preparados para asumir exitosamente los retos del nuevo siglo?
En una solitaria y fría oficina, a altas horas de la noche, la tenue luz de una pantalla de computador ilumina tímidamente la oscuridad reinante del lugar. Son las once y media  de un martes cualquiera y Marco Morales, comunicador corporativo de una gran empresa, piensa incansablemente en cómo resolver un conflicto comunicacional con dos aristas internas y externas.

El problema es muy simple y al mismo tiempo complicado. La empresa donde Marco Morales trabaja provee prendas de vestir a conocidas marcas mundiales que exigen, como parte de sus códigos de comportamiento, canales integrados de comunicación y participación de los colaboradores.

Por otro lado, el sindicato de la organización ha estado coordinando apariciones en medios de comunicación locales con el propósito de dar a conocer su intención de ir a la huelga si la empresa no da muestras de un diálogo más fluido con su agrupación.

La dirección de la compañía le ha pedido a Marco que prepare una propuesta de comunicación interna y externa que permita neutralizar el problema, generando espacios de comunicación que permita cumplir con los requerimientos de los clientes, pero que al mismo tiempo no se vea como una imposición sindical.

Mientras tanto, Marco debe lidiar también con el relacionamiento mediático y con la rápida propagación del asunto en las redes sociales.

Situaciones como esta son las que enfrentan los comunicadores diariamente en las diferentes organizaciones en las que se desempeñan, y requiere hilar muy fino para llegar de forma exitosa a los diferentes públicos objetivo, no solo de la organización, sino también de la propia área de comunicación.

 
El panorama del siglo XXI
 
Esta segunda década del nuevo siglo nos hace repensar la comunicación como una variable que nos exige creatividad e innovación en un mundo de constantes cambios. De hecho, la crisis europea está suponiendo una reformulación de liderazgos tanto fuera como dentro de las organizaciones, y una capacidad para adaptarse en medio de entornos altamente cambiantes.

Las constantes presiones políticas, económicas y sociales hacen que se tengan que tomar medidas internas que afectan la cultura organizacional de las corporaciones. El rol del comunicador pasa por mantener la cohesión grupal internamente, pero también planificar la imagen de la empresa y asegurar que la reputación corporativa sea la más óptima posible.

¿Es posible esto en un entorno que tan cambiante y hostil? La respuesta es sí. La generación de confianza y credibilidad dentro de las organizaciones debe ser una de las prioridades de toda empresa, de tal forma que esta se refleje en su reputación.

El caso de Marco, es solamente la punta de una gran iceberg que refleja la naturaleza de los retos comunicacionales del nuevo milenio: presiones internas, desde el sindicato hasta la dirección; presión de los clientes, quienes velan por su propia reputación; presión de los medios de comunicación; presión del público en general.

Una situación de crisis mundial, como la que actualmente atravesamos, demanda que afinemos nuestros mecanismos de relacionamiento; y además nos plantea la necesidad de comprender las características sociales, culturales y económicas del nuevo siglo. Es decir escuchar, estudiar y comprender. ¿Estamos preparados para este crucial reto?

Facebook: Durand.Comunicaciones
Twitter: @durandcom
Linkedin: Luis Durand
Skype: luis.durand1
www.durandcomunicaciones.blogspot.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...