Ir al contenido principal

10 motivos para crear un departamento de comunicación en la empresa



Publicado en "Durand Comunicaciones"




El desarrollo de las comunicaciones corporativas en el Perú se ha acrecentado a medida que están creciendo las necesidades relacionadas con mantener una buena reputación y fluidas relaciones con los principales stakeholders de las empresas.

Escenarios de conflicto generan este tipo de presión por contar con soluciones especializadas que ordenen la forma en que las empresas se comunican, tanto dentro como fuera de ellas.

Por otro lado, el estudio y aplicación de las comunicaciones corporativas, en sus variables internas y externas, aún no está desarrollado integralmente y con el profesionalismo debido. Un pequeño ejemplo es que los trabajos de identidad corporativa, tanto en estudio como en aplicación, son básicamente inexistentes y/o sesgados hacia la identidad gráfica, cuando su sola definición abarca mucho más.

Pero tratemos de ir un poco más allá: ¿Por qué deberíamos crear un departamento de comunicación en nuestras organizaciones? Voy a sugerir 10 motivos por los cuales deberíamos hacerlo.

#1 El control comunicacional
Toda organización es productora de mensajes. Es imposible organizar sin comunicar; por este solo motivo es importante gestionar la comunicación y el manejo de los mensajes para optimizar la comunicación, es decir, gestionar la propia organización. Una buena organización, tiene una buena comunicación.

#2 Desarrollo de valor agregado
Gestionar la comunicación de la organización nos lleva a otra importante variable, otorgar valor a los mensajes que ofrece la empresa a sus diferentes stakeholders. Esto le da un componente significativo a las relaciones de la empresa frente a sus pares, lo cual le otorga identidad y unicidad.

#3 Gestor de crisis
El área de comunicaciones de una empresa, se consolida como un asesor de crisis para la dirección de la compañía, generando el know how para canalizar la situación de forma práctica y metódica.

#4 Gestor de cohesión
El área de comunicaciones corporativas es el facilitador de las acciones orientadas a cohesionar a las diferentes áreas de la organización hacia el logro de sus objetivos organizacionales. Fortalece y/o facilita el cambio cultural si es que fuera necesario.

#5. Desarrolla puentes de comunicación.
El comunicador es un especialista en el desarrollo de la reputación empresarial, ofrece alternativas que facilitan su manejo, establece vasos comunicantes entre los diferentes públicos objetivo, y ofrece feedback para posicionar la imagen de la empresa en escenarios adversos.

#6 Avance tecnológico
Estamos frente a un evidente avance de la tecnología, el mismo que está condicionando la forma en la que las empresas se relacionan con su entorno. Si bien antes la comunicación corporativa utilizaba los grandes púlpitos de los mass media, hoy las relaciones públicas 2.0 están cambiando nuestra forma de acercarnos a nuestros stakeholders. Esto requiere una gestión integral que un área de comunicaciones corporativas le puede y debe dar.  

#7 Contar la historia
El comunicador tiene la capacidad de desarrollar buenos y duraderos vínculos con la prensa local, de tal forma que pueda contar la historia de la empresa siempre que sea necesario, y construir branding alrededor de la marca.

#8 Soporte de marketing
Desde luego, las grandes organizaciones poseen departamentos de marketing, responsables de la promoción, distribución y ventas de los productos y servicios de la empresa; sin embargo, los departamentos de comunicaciones ofrecen un apoyo estratégico en la presentación de la empresa tras la marca, variable muy importante en tiempo de manejo de la reputación empresarial.

#9 Desarrolla el Employer Branding
Todas las empresas requieren atraer al mejor talento. El apoyo del departamento de comunicación en la construcción de la marca en el mercado laboral, es realmente importante. La generación de buena reputación entre los profesionales es clave en el crecimiento de la empresa, y el área de comunicación tiene un rol protagónico.

#10. Generar confianza
En general el departamento de comunicación, es un facilitador de confianza entre los diferentes públicos de la empresa, lo que le permitirá rentabilizar a largo plazo, reduciendo sus niveles de incertidumbre organizacional. 


Autor: Luis Durand
Facebook: Durand.Comunicaciones
Twitter: @durandcom
Linkedin: Luis Durand
Skype: luis.durand1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...