Ir al contenido principal

Círculo de la Comunicación (I)

Por Daniel Delmás, en "De Comunicación y Eventos"

Hace unas semanas me pidieron que diera un curso sobre comunicación en las organizaciones. Lo cierto es que estuve mirando muchos manuales de comunicación corporativa y siempre creí que me faltaba algo: la comunicación personal. Podemos dotar de herramientas de gestión de comunicación interna y externa a una organización, pero si no dotamos a las personas de entrenamiento para sus habilidades personales estamos dejando de ver todo el plano al completo. Nos quedamos a medias.

Hoy en día nadie pone en duda el valor de las personas dentro de las organizaciones. Son su pieza clave y fundamental. En la sociedad española de hoy en día más aún puesto que el fenómeno de la inmigración experimentado en los últimos años ha producido un aumento de la plantilla de este carácter en las empresas.


100people_10241


De  este razonamiento “cree” un concepto nuevo: el círculo de la comunicación. Es una nueva forma de ver la comunicación en las organizaciones, no solo desde el punto de vista de la empresa, sino también desde la clave de las mismas: las personas. Individuos que vienen de ambientes y culturas diferentes y que tienen que trabajar juntas. Si les ofrecemos la formación adecuada para que puedan crecer personalmente, la comunicación entre ellas será más eficaz y nos ahorraremos muchos dolores de cabeza.

Nótese que he puesto el termino crear entre comillas. Pocas veces el ser humano inventa algo nuevo completamente, por lo que hago un voto de humildad y considero que no seré el primero ni el último, en hablar de este enfoque sobre la comunicación dentro de las organizaciones.

Para poder desarrollar este concepto he dado con un libro muy interesante: Ni me explico, ni me entiendes. Su autor es Xavier Guix y trata de una manera muy útil e interesante cuáles son los problemas de comunicación y qué habilidades personales trabajar para poder tratar de reducirlos y que comuniquemos de una forma más eficaz.

De todas estas habilidades personales bajo mi punto de vista tres son las más importantes y que hay que trabajar a fondo: la inteligencia emocional, la asertividad y la empatía. Culturalmente estas habilidades no son fáciles de asimilar, nuestra sociedad no nos ha educado en ello, pero si que puedo afirmar por experiencia personal, que ponerlas en práctica funciona con el fin de conseguir una comunicación más óptima.

Por último me gustaría hacer hincapié en una idea muy importante. Muchas veces oigo la frase de “es que no me entiendes”. Cuando alguien no entiende aquello que decimos es una falta de respeto decir que la otra persona no nos ha entendido. Cuando no se nos entiende es culpa nuestra. Nosotros somos los que no nos explicamos y es nuestra obligación trabajar la forma de comunicar con el fin de hacernos entender.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...