Ir al contenido principal

¿Cómo se define un periodista?

Polémica en EE.UU sobre los fundamentos de la profesión en la era digital

Por Y. Aparicio, en "Media-tics.com"

Actualmente los hechos que califican a un buen periodista están más difusos que nuca. “The New York Times” define a los periodistas como activistas. “The Washington Post” ha declarado que muchos escritores se han convertido en activistas, en lugar de periodistas.
Otra importante cuestión es diferenciar entre bloggers y periodistas, para evitar escándalos como el de Glenn Greenwald, que analizaba temas políticos y legales y trabajó para diarios como “The Guardian” o “The New York Times”.

Para algunos, la idea de que un periodista es un activista en ciertos temas, arremete contra el principio de objetividad que asociamos a esa profesión. Como argumentó Matt Taibbi en un artículo de la revista “Rolling Stone” algunos profesionales son más transparentes que otros, lo que ha llevado a teóricos de los medios como David Weinberger a argumentar que “la transparencia es la nueva objetividad”. 

Taibbi explica que todo el periodismo es periodismo de promoción y esta se puede ocultar o puede estar a la intemperie. Algunos de los más famosos periodistas han sido apasionados defensores de algo, aunque ese algo expusiese la corrupción gubernamental.

Sullivan sostiene que una definición de "periodista real" podría ser el que no se asusta de la relación de confrontación entre el gobierno y la prensa, según “PaidContent”.

La web y los medios sociales han permitido que cualquiera pueda ser periodista aunque sea por poco tiempo y de forma limitada. Esto hace que sea aun más difícil de definir quiénes son los periodistas. Algunos legisladores estadounidenses quieren seguir el mal ejemplo de otros países y que el gobierno decida a quién califica como periodista. Pero esta idea de "ley escudo" para los periodistas se convierte en un asunto peligroso, ya que conlleva la definición de quienes tienen derecho a la protección y quienes no.
En el caso de los bloggers, algunos jueces han decidido que ni el gobierno ni el tribunal pueden decidir quiénes están protegidos por la Primera Enmienda y por lo tanto tienen derecho a la "libertad de prensa". Gracias a las nuevas herramientas de la red todos se pueden convertir en periodistas por ello nadie debería optar a esa protección que el Tribunal de Apelaciones impuso en 2011.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...