Ir al contenido principal

La comunicación está en todo, lo entiendas o no.

Por Jésica Ro, en 'Infuencia Comunicacional"

Razones por la que los equipos de Relaciones Públicas deben tener protagonismo en las Redes Sociales

Todos los que estamos en el mundo del Marketing, Comunicación y PR y Social Media, debemos entender que necesitamos actuar como uno solo, en beneficio de nuestros clientes. Debemos adaptarnos a las nuevas tendencias, innovar y posicionar mensajes con un lineal que permita que sea constante a través de todos los canales posibles de una manera equilibrada. En este sentido ninguno debe buscar el destacar de su área, el objetivo es el cliente, si todos lo hacemos bien el cliente seguirá con nosotros como equipo - independientemente que no seamos la misma empresa - los números y análisis hablan por si sola. 

Ahora bien, en este momento donde las Redes Sociales son fundamentales y el canal más efectivo o aprovechable, me he conseguido con personas que creen que los relacionistas públicos no deben involucrarse en este proceso. Incluso las empresas toman en última instancia a su agencia de comunicación para apoyar este proceso. Por esto, busqué varios materiales que soportarán mi rechazo a esta afirmación y al hecho de ser excluidos de un proceso que es importante para el logro de mis objetivos y los de mis clientes. Es así como encontré varias razones por las que los equipos de PR - incluso el de Marketing - deben participar en la información a generar por este canal.  

Los equipos que generalmente se encargan de las redes sociales no tienen la formación suficiente en cuanto a gestión de relaciones y situaciones de crisis en cuanto a reputación. Es decir: 
  • Los profesionales de  PR son narradores, saben cómo captar y retener la atención y están formados para interactuar con distintos públicos. 
  • Comprender que lo importante no es hablar de ellos, pero hablar y conectar con los demás, y tienen sistemáticamente un enfoque analítico a la hora de relacionarse con los stakeholders más influyentes. 
  • Generan contenido diariamente y son sensibles a los nuevos reporteros de hoy, desde clientes hasta blogueros. 
  • Tienen habilidad de pensar de forma estratégica, realizando un trabajo táctico día a día sin perder de vista la perspectiva general.
  • El desarrollo del plan de comunicación y mensajes clave son responsabilidad del equipo de PR, por ello cualquier actividad en las redes sociales que se haga sin consulta a dicho equipo es probablemente un movimiento táctico a corto plazo que no contribuye con la reputación de la empresa. 
  • Explicar este plan de comunicación y los mensajes clave asociados, sirven de columna vertebral a cualquier diálogo y establece directrices a largo plazo. 
  • Dado que los periodistas son menos receptivos a la difusión de notas de prensa, la publicación de notas 2.0 en redes sociales ofrece al cliente una manera alternativa de conectar con ellos y así aumentar su cobertura mediática. Cabe destacar que al crear contenido enriquecido para los medios y difundirlo online, al generar documentos que los líderes de la comunidad puedan compartir, el departamento de PR ayuda a difunfir mensajes consistentes no solo en medios tradicionales sino en redes. 
  •  El equipo de PR puede desarrollar planes de comunicación para varios proyectos y departamentos  - incluyendo redes sociales - para aportar a los objetivos que tiene el cliente de manera global. Este equipo, debe asegurarse que se aplique correctamente y que sea un beneficio a largo plazo. 
  • Los equipos de PR pueden mermar el miedo a los errores de contenido/gramática en Facebook/Twitter. 
  • El equipo de PR suele ser el más preparado para enfrentar crisis de cualquier tipo.
En el caso de tener una crisis o afrontar inconvenientes en redes sociales, lo más recomendable es blindarse con todo su equipo y asesorarse con su agencia de comunicación. Sin embargo, hay cinco (5) pasos a considerar:
  • Mantenerse alejado de la polémica.
  • Escuchar.
  • Dialogar, informar y generar confianza - a la vez que publica contenido interesante.
  • Estar preparado, tener un plan asertivo y una comunidad lista. 
Ahora bien, toda empresa debe considerar su papel dentro de las redes sociales para mantenerse en el tiempo, por lo cual difundir tus noticias ayuda en tres (3) formas a la reputación de la empresa: 
  1. Previene rumores. 
  2. Lo convierte en una fuente de información fidedigna.
  3. Aumenta la posibilidad de que los periodistas hablen de la empresa y sus marcas.
Como conclusión, si ya estas pagando a agencia de publicidad, comunicación, marketing (interno o externo) y social media. Lo mínimos que puedes hacer es mantener una comunicación horizontal/asertiva y orientada al logro. Mientras más directa sea la estrategia y alienada en su totalidad mayor éxito tendrán aquellos que creen que el protagonismo lo debe tener la marca, no el particular. 

Comentarios