Ir al contenido principal

Círculo de la comunicación (II)

Por Daniel Delmás, en "De comunicación y eventos"

Una de las habilidades personales del círculo de la comunicación, del que empezamos a hablar en el artículo anterior, es la denominada inteligencia emocional. Este es un término nacido a principios del s. XX pero que se difundió rápidamente a partir del best seller de Daniel Goleman.

En la sociedad actual trabajamos mucho la inteligencia racional, pero no la emocional. Necesitamos trabajar ambas para que el ser humano pueda alcanzar su yo completo. Tan importante es dominar una como la otra.

La inteligencia emocional se puede definir como: la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos.[1]


InteligenciaEmocionalV

Emoción viene del latín: e-movere, moverse hacía. Tienen una función reguladora puesto que nos preparan para aquello que nos pueda ocurrir en el entorno. Si estamos en medio de un bosque y viene hacia nosotros un jabalí enfurecido nuestras emociones provocarán que salgamos corriendo. En el mundo animal ocurre lo mismo. ¿Qué le ocurre a las cabras cuando se asustan? Se quedan paralizadas y se caen.

Con el fin de conocer mejor las emociones vamos a ver cuales son sus características:
- No se ven venir. Nos damos cuenta de que estamos atrapados dentro de ellas una vez se han manifestado.
- “Esto no me puede estar pasando a mi”. Consecuencia de la anterior tendemos a creer que no es cosa nuestra y por ello tendemos a buscar “al responsable” fuera de nosotros. Con lo que introducimos un concepto importante: el de gatillo o detonante. Es decir, aquello que hace que se produzca esa emoción en nosotros.

Para entender este último concepto vayamos a las películas. ¿Cuántas veces hemos visto como un personaje actúa de una determinada manera, emocionalmente hablando, por una reminiscencia de 10 años atrás?


anger-how-5

- Las emociones siempre se manifiestan en tiempo presente. Esa es la razón por la que su aprendizaje es difícil, hay una pérdida de la unidad temporal. Una situación que sea un calco de una vivida anteriormente será percibida como presente.

A partir de aquí para trabajar en ellas hay tres posible soluciones para no sucumbir a ellas:[2]
1) Identificar el detonante y aprender a gestionarlo correctamente.
2) Reducción el tiempo que pasamos atrapados: no alimentarlas.
3) Control de las conductas posteriores a la aparición de la emoción.

La más difícil de ellas, aunque no imposible, es la primera. Tenemos que tener en cuenta que el proceso de gestionar las emociones de una forma eficaz no es fácil. Es una cuestión de evolución personal y no dejar de intentarlo. Llegará un momento en el que lo conseguiremos hacer y veremos como es el primer paso para conseguir una comunicación más optima con las personas de nuestro alrededor.

Por último me gustaría acabar con dos cosas muy importantes: por un lado decir que las emociones tienen una información muy valiosa, no solo nuestra sino de las personas con las que nos relacionamos. Y por otro lado que las emociones hay que vivirlas. No podemos esconderlas en el fondo de nuestra persona porque llegará un día en el que saldrán.

“Todo lo que resistes, persiste; todo lo que aceptas se transforma”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...