Ir al contenido principal

Comunicación Interna: Retos y Tendencias

El pasado 11 de octubre de 2011 APOYO Comunicación Corporativa realizó una encuesta entre gerentes, directores, jefes y profesionales vinculados a las gestión de recursos humanos a fin de conocer la situación actual y retos que enfrenta la gestión de la comunicación interna. La antigüedad del área tiende a definir las funciones de la misma. Así, empresas con menos de dos años gestionando la CI de sus empresas están más enfocadas en el desarrollo de herramientas (revistas, boletines, etc.) que cumplan con el objetivo de informar, mientras que aquellas con mayor experiencia se enfocan en la segmentación de su público interno, identificar las necesidades informativas y trabajar con los líderes.
¿Cuáles son los principales avances?
 
El 55% considera que existe una mayor preocupación de las empresas por comunicar a sus trabajadores (y por ende un interés de la alta gerencia: 50%). Este hecho se refleja, por ejemplo, en la mayor inversión en el desarrollo de herramientas de comunicación interna como intranet, revistas o desarrollo de campañas internas. El manejo de indicadores específicos para medir la comunicación interna sigue siendo un reto para las empresas locales: 37% considera que existen pocos avances y un 17% sostiene que no existen avances en este aspecto.
 
 
Herramientas más y menos utilizadas
 
El 48% afirma que la comunicación interpersonal se ha incrementado como canal de comunicación interna en sus organizaciones. La gran apuesta de los próximos años es la formación de líderes y también la conformación de red de corresponsales (24% asegura que no la utiliza pero que lo hará). Medios virtuales interactivos constituyen una gran oportunidad y reto para las organizaciones locales, tendiendo en cuenta que el 72%* no ha desarrollado políticas internas de manejo de redes sociales.
 
 
Y a nivel mundial, ¿qué se está usando?
 
Además de las herramientas virtuales, los líderes son y seguirán siendo piezas fundamentales en toda estrategia de comunicación interna. Sin diálogo y una política de puertas abiertas promovida por los líderes, se pueden perder grandes oportunidades para fortalecer la comunicación trabajador-empresa (ascendente), la más reclamada y valorada por los trabajadores.
 
 
Si no se mide, no se gestiona
 
La encuesta de clima laboral debe ser tomada como referente pero no para medir la gestión de la CI. Sin embargo, 28% asegura utilizarla como herramienta de monitoreo de la CI en su organización. Otro riesgo para la CI es que el 23% no utiliza indicadores para medir la gestión de esta área. Sin medición no hay gestión y se pierde la oportunidad de: optimizar recursos, medir efectividad, ajustar la estrategia, entre otros.
 
 
Imagen: APOYO Comunicación
 
 
Reputación, cultura y clima: gran aporte de la CI
 
Comunicación interna para construir reputación, generar engagement y mejorar el clima laboral pero no necesariamente para retener talento: existen otras variables como línea de carrera, sueldo y otros beneficios que son determinantes para no perder a los talentos de la empresa. La oportunidad que tienen los gestores de comunicación interna es demostrar que ésta repercute en la productividad del negocio (en tanto existe coordinación y conocimiento de las personas y funciones de otras áreas, no existen conflictos internos, la información no está fragmentada).
 
 
Alta dirección: clave en la estrategia de CI
 
Sin el respaldo de la gerencia, no se puede garantizar el éxito de una estrategia de comunicación interna. 98% considera que sin la alta dirección cualquier esfuerzo de CI es inviable. Con su respaldo y conociendo qué esperan de la inversión de comunicación interna (cuál será el foco estratégico a seguir) se deberán definir los objetivos y lineamientos del plan de comunicación interna de la empresa.
 
 
Imagen: APOYO Comunicación
 
En 2012: Mayor presupuesto para CI
 
Más presupuesto para una función que hasta hace tres años no era considerada como prioritaria para las empresas. Sin embargo, aún falta lograr su consolidación como en otros países de la región (Brasil, Argentina, México) donde es más común encontrar áreas y equipos dedicados exclusivamente a esta función. Cabe señalar que en el estudio cualitativo realizado por APOYO Comunicación Corporativa a inicios de 2011, se mencionaba que cuando sólo existen responsables de CI (y no áreas), éstos dedican menos del 30% de su tiempo a tareas vinculadas a la CI.
 
Escrito por Alejandra Rivera Raffo
 
 

Comentarios