Ir al contenido principal

Nuevo estudio analiza las prácticas más efectivas de medios sociales para firmas financieras



Alan Maginn, de Corporate Insight: “Los social media son una vía crítica para que las empresas se comuniquen en forma personal con sus públicos interesados”
Corporate Insight, firma proveedora de inteligencia competitiva y de investigación de experiencias del usuario para instituciones financieras, publicó esta semana un informe exhaustivo que evalúa las iniciativas de medios sociales más eficaces actualmente desarrolladas por las firmas líderes de servicios financieros. El informe, Líderes de Medios Sociales, proporciona una descripción a fondo sobre la utilización de los social media por parte de más de 90 empresas del sector y ofrece rankings para cuatro tipos de medios sociales: páginas de Facebook, perfiles de Twitter, foros de las empresas y blogs.

La investigación fue basada en empresas que Corporate Insight rastrea continuamente a través de sus servicios de monitoreo. “Durante los últimos años, el empleo de los medios sociales por firmas de servicios financieros aumentó exponencialmente”, dijo al sitio Bulldog Reporter Alan Maginn, analista senior y experto en medios sociales en Corporate Insight. “Los medios sociales son una vía crítica para que las empresas se comuniquen en forma personal con sus clientes, sus potenciales clientes y otros públicos interesados”, agregó.


La firma analizó tres factores principales ─audiencia, contenido e interacción─ para evaluar la utilización de los medios sociales de cada firma. Corporate Insight puso especial énfasis en la interacción, que los analistas definen como el intercambio que ocurre entre una marca y su audiencia. “La interacción es lo que realmente distingue a los medios sociales de las comunicaciones más tradicionales business-to-consumer, y este intercambio directo con clientes y potenciales clientes es una ventaja fundamental de una estrategia 2.0 bien ejecutada”, añadió Maginn.

Corporate Insight ha estado siguiendo de cerca el modo en que las instituciones financieras usan los medios sociales desde 2008. La firma analizó estas iniciativas mientras fueron evolucionando de un instrumento de comunicación experimental usado por unas firmas adelantadas, a un rasgo casi universal. Algunas tendencias destacadas del estudio incluyen:
* Las firmas adoptaron más a Twitter que a Facebook.
* Twitter es cada vez más usado como un canal de atención al cliente.
* Facebook y Twitter se están convirtiendo en herramientas para reclutar recursos humanos.


(UpDate Semanal de Revista Imagen)

Comentarios