Ir al contenido principal

Estudio: Facebook y Twitter aún están lejos de reemplazar a los medios tradicionales como proveedores de noticias




El estado de los medios de noticias, estudio del Proyecto para la Excelencia en el Periodismo

Quizás ningún tema de tecnología atrajo más atención en 2011 que el fanatismo con las redes sociales y su potencial impacto sobre las noticias. “Si la búsqueda de noticias online fue el desarrollo más importante de la década pasada, compartirlas en las redes sociales puede estar entre los más importante del siguiente período”, sostiene el reporte sobre comportamientos ligados a las noticias online llamado Navegando Noticias Online.

Actualmente, Facebook ─y en menor grado Twitter─ domina la intersección entre medios sociales y noticias. Según eMarketer, Facebook tenía 133 millones de usuarios activos en los Estados Unidos a fines de 2011. Facebook define “usuarios activos” como los que interactúan con el contenido del site al menos una vez al mes.A pesar de los debates sobre la definición “usuarios activos”, hay pocas dudas sobre la popularidad del sitio: los usuarios de Facebook pasaron un promedio de 423 minutos en el sitio en diciembre.
En contraste, un análisis del Proyecto para la Excelencia en el Periodismo (PEJ, según sus siglas en inglés) de los datos obtenidos por la firma Nielsen Net View muestra que el tiempo que los usuarios web pasan en 25 sitios top de noticias es de apenas 12 minutos por mes. Incluso en 2010, todos esos sitios de noticias ─con la excepción de Google News─ obtuvieron una parte de su tráfico a través de Facebook. Y en 2011, Facebook fomentó las noticias en su plataforma con desarrollos como Social Reader, que permite a los usuarios seguir, leer y compartir noticias si quiera tener que abandonar la red.

Una nueva encuesta del PEJ, publicada como parte del anual Reporte del Estado de los Medios de Noticias, exploró el consumo de noticias y los hábitos en diferentes dispositivos digitales, incluyendo cómo los consumidores de noticias usan los medios sociales.

En general, el estudio confirma que Facebook y Twitter ahora son proveedores de noticias, pero su rol parece no ser tan importante como algunos han sugerido. La población que usa estas redes para acceder a noticias es todavía relativamente pequeña, sobre todo aquellos que lo hacen con mucha frecuencia. Además, estos consumidores de noticias en medios sociales no abandonaron otros métodos para conseguir noticias, tales como ir directamente a los sitios web específicos, usar aplicaciones o a través de los motores de búsqueda. En otras palabras, los medios sociales son caminos adicionales a las noticias, no un reemplazo para los más tradicionales.

El estudio también reveló que Twitter y Facebook funcionan de manera diferente, tanto en términos de dónde provienen los links noticiosos como del grado en el que la gente cree que pueden encontrar noticias distintas de las que habrían encontrado en otra parte. Además, cada red social también es preferida por una población diferente de usuarios.

Los consumidores de noticias a través de Facebook obtienen más noticias de amigos y familiares y piensan que esas noticias podrían haberlas encontrado en cualquier otro site si Facebook no existiera. Los link noticiosos de los usuarios de Twitter, en cambio, provienen de un mix de familiares, amigos y organizaciones de noticias. Además, la mayoría siente que sin Twitter no se habrían enterado de ese tipo de noticias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...