Ir al contenido principal

¿Conferencias de prensa en Twitter? Tiempo al tiempo




Hoy en día ya es una realidad que los informativos en televisión (de momento los mass media en lo que se refiere a generar opinión) hagan algunas de sus noticias haciendo referencias a comentarios en Twitter. Para los puristas del periodismo puede resultar algo marciano, hasta horripilante, pero es una realidad. Que Ricky Rubio hace la compra en un carrito de supermercado, ya tenemos pieza de 30 segundos en el bloque de deportes, que Michelle Obama planta zanahorias en su huerto de la Casa Blanca y decide compartir la bella estampa, ya hay una pieza distendida en la sección de internacional, que cualquier estrella de Hollywood, sedienta de fama, sube una foto estravagante a su perfil, tenemos tema para la sección de espectáculos…

Lo mires donde lo mires, los informativos televisivos ya buscan como referencia la información que se genera en Twitter. Un fenómeno que no es extraño. Anteriormente se realizaban continuas referencias a los medios impresos como generadores de noticias a la hora de establecer el flujo informativo de la jornada.
Pues bien, el siguiente paso, dentro de este proceso de twitterización de la sociedad de la información, será dar las conferencias de prensa en Twitter. De algún modo ya se hace algo parecido. Los famosos tuiteros eligen el hastag para comunicarse con sus seguidores y empiezan a responder preguntas por doquier. En la mayoría de los casos no son ellos los que responden, sino su Community Manager (evolución 2.0 del responsable de prensa), pero hace sus funciones de una conferencia de prensa, más barata, más ágil, controlada y con un mayor alcance.

En EEUU ya se está generalizando este uso que puede que pronto llegue a España. En este caso no voy a hacer una oda a las hipotéticamente futuras ruedas de prensa en Twitter, soy partidario de las preguntas en vivo, de manera que el protagonista no pueda esquivar las cuestiones, aquí se ven las dotes comunicativas del personaje y de su equipo de comunicación. Aunque, en el caso de personas con problemas a la hora de comunicarse en público, sería una buena idea esta especie de chats virtuales a través de Twitter.

Además, en los últimos años se ha generalizado el hecho de convocar conferencias de prensa sin turno de preguntas para la prensa, algo detestable y antidemocrático. Si estas fueran por Twitter quedaría constancia de que el personaje, político en la mayoría de los casos, hace caso omiso de las preguntas de los periodistas o bien sería una interesante oportunidad para que el mismo equipo que les escribe los comunicados de prensa se luzca a la hora de contestar cuestiones comprometidas. Al menos sería más democrático. Tiempo al tiempo. Sólo hace falta que la clase política, a menudo carca en lo que se refiere a las nuevas tecnologías, le acabe de coger el gusto al Twitter y no lo utilice meramente como una herramienta de campaña.

Publicado en "Las Cosas de Natxo"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...