Escrito por Matias Puelma (Universidad Mayor, Chile) | |
Bajo esa premisa es que algunas editoriales norteamericanas están pensando en el desarrollo de una aplicación para tablets que permita al lector tener todas las revistas de su interés en un solo lugar y por una cuota fija mensual. Esta iniciativa ha sido bautizada como el "Netflix" de las revistas y pretende instaurarse con fuerza en el mercado. Dentro de las editoriales que estarían pensando en implementar este servicio de suscripción digital se encuentran Condé Nast, Hearst, Meredith y Time Inc, incluyendo revistas como Time, Esquire y Vanity Fair, entre otras. "Nadie ha hecho esto antes y hay un montón de razones prácticas para hacerlo", señaló el Presidente Ejecutivo de Hearst Magazines, John Loughlin, quien supervisa el desarrollo de la "editorial tableta". El valor de suscripción para revistas semanales sería de 15 dólares, mientras que para revistas de tiraje mensual, sería de 15 dólares. |
Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...
Comentarios
Publicar un comentario