Ir al contenido principal

No desprecien las notas de prensa

Por Casimiro López, en "Comunicación Institucional"



El periodismo actual se mueve en la doble maldición de la brevedad y de la premura que, de manera consustancial a su trabajo, se impregna en su hacer diario. Esta situación conlleva tener una brutal barrera para contar las cosas "tal y como son", con el límite de espacio y tiempo  que las redacciones imponen y, por supuesto las limitación de tiempo para recopilar los datos con los que se construyen las piezas informativas.

Esto ha generado los vicios más conocidos de las redacciones. Por un lado está el llamado periodismo de declaraciones ese que se basa en que un personaje público con cierta notoriedad diga algo mediorelevante para que se convierta en noticia. El periodista acosado por la premura de las redacciones y las redes sociales, las declaraciones son un regalo dificil de rechazar. La noticia habla por si misma, y sólo hay que meter latiguillos en la redacción para que quede una pieza informativa ¡¡como Dios manda¡¡.

Pero tan extendido como el periodismo de declaraciones, existe otro también arraigado en el quehacer diario del redactor: es el periodismo de nota de prensa. Resulta un periodismo de fácil asimilación, porque satisface las necesidades principales del redactor: contenido rápido y listo para ser publicado, sin apenas retoques ni añadidos.

Son dos estilos de periodismo necesarios y que cuentan con algo a su favor: confianza en las fuentes. Si la nota de prensa es elaborada por un gabinete de comunicación institucional,  la seriedad, prestigio y confianza son argumentos más que suficientes para dar por buena la información.

COnviene no despreciar el periodismo de notas de prensa. En su trastienda se encuentra una redacción que aplica los mismos criterios de elaboración que cualquier periodista aplicaria a su pieza informativa, añadiendo incluso uno de los aspectos más destacados de su trabajo: "traducir" a un lenguaje coloquial los farragosos textos administrativos que suelen ser noticia. Traducir pues estadísticas, textos jurídicos, legislativos resulta una tarea difícil y complicada en muchas ocasiones.

La confianza en las fuentes institucionales como origen de las noticias viene avalada por una grupo de profesionales que diariamente trabajan para llevar a la opinión pública la información veraz, objetiva y apta para poder ser digerida. Los medios de comunicación son el vehículo que permite llevar esa información al publico general.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...