Ir al contenido principal

Burson-Marsteller desmiente a diario kirchnerista que vincula la agencia de RR.PP. al alcalde Macri y los militares


Burson-Marsteller, en medio de una forzada operación kirchnerista contra Mauricio Macri
Tras una fuerte derrota electoral del kirchnerismo en la ciudad de Buenos Aires, el diario kirchnerista Tiempo Argentino lanzó ayer desde su tapa una operación contra el alcalde Mauricio Macri vinculándolo a “una consultora que trabajó para la dictadura” en referencia a Burson-Marsteller.
La maniobra del diario del editor oficialista Sergio Szpolski apuntaba a que Burson, que en los 70 había sido, efectivamente, contratada por el gobierno militar argentino para lavar su imagen interna y externamente, ahora estaría trabajando para Macri. La propia consultora lo desmintió categóricamente y explicó: “trabajamos para el PRO en la campaña electoral de 2007, y en 2004 lo hicimos para el bloque de PRO en la Cámara de Diputados, pero desde 2007 no tuvimos ningún contrato ni con Macri, ni con el gobierno de la ciudad ni con ninguno de sus bloques legislativos. Nadie de Tiempo Argentino nos llamó para chequear esa información errónea”, explicó Santiago Lacase, CEO de Burson-Marsteller Argentnia. Cabe agregar que en 2007, como informó este servicio, Burson trabajó en la campaña electoral presidencial del ex ministro de Economía de Néstor Kirchner, Roberto Lavagna, que se postulaba con una alianza de peronistas y radicales.

La llamada en tapa de Tiempo destaca en una volanta “la historia oculta de Burson-Marsteller”. De hecho, el Update semanal de la Revista IMAGEN informó oportunamente y con lujo de detalles sobre esas contrataciones de Burson. Hoy, la consultora de PR que trabaja para el partido PRO y el gobierno de la ciudad es MDG, del secretario de Comunicación Miguel De Godoy.
La nota de Tiempo Argentino aparece en medio de una serie de ataques desde fuentes de la Casa Rosada contra el macrismo tras la derrota electoral del 10 de julio en la que el alcalde de centro-derecha superó en casi 20 puntos a su retador kirchnerista, Daniel Filmus.

El lunes, tras el contundente triunfo de Macri en Buenos Aires, el rockero kirchnerista Rodolfo “Fito” Páez, escribió en una columna de contratapa del también kirchnerista Página/12 que “la mitad de los porteños me dan asco” en alusión a los votantes de Macri, mientras que el jefe de Gabinete de Ministros de la presidenta Kirchner, Aníbal Fernández, lanzó una serie de improperios para descalificar a Macri y a sus casi un millón de electores porteños.

Pero el ataque que podría haber motivado la nota de Tiempo contra Macri y Burson podría ser el del ministro nacional de Educación, Alberto Sileoni, que dijo tras la derrota que “Macri defiende permanentemete a la dictadura”, afirmación que no pudo probar con citas concretas. La nota de Tiempo Argentino podría estar buscando justificar las acusaciones del ministro de Educación kirchnerista pretendiendo establecer algún vínculo entre la vieja historia de Burson-Marsteller y los antiguos contratos del partido PRO con la consultora, aunque esos contratos ya no estén vigentes.

Todos los ataques del kirchnerismo tras su derrota en Buenos Aires despertaron grandes polémicas en los medios y las redes sociales y estarían fogoneando –involuntariamente- un triunfo aun mayor de Macri sobre Filmus en la segunda vuelta, en dos semanas, sostienen encuestadores independientes.

Analistas políticos afirman que esos ataques, más que beneficiar a Filmus, estarían favoreciendo a Macri porque el electorado porteño busca un estilo político de mayor respeto institucional y diálogo, y que claramente votó no solo aceptando la gestión del alcalde porteño, sino, en buena medida, contra el kirchnerismo y su estilo confrontacional y de permanente uso de los derechos humanos como herramienta de difamación de opositores y medios independientes.

En la nota de Tiempo hay un par de asociaciones adicionales que pretenden dar verosimilitud al presunto vínculo de Macri con Burson-Marsteller y la dictadura militar de los 70: un trabajo de PR que –efectivamente- contratara el club de fútbol Boca Juniors, presidido entonces por Macri, hace una década. Burson apuntaba a ayudar al club a conseguir sponsors.

La nota también cita, como antecedente o “agravante”, el hecho de que el politólogo Lacase y CEO de Burson hubiera estado vinculado años atrás al grupo de jóvenes profesionales Sophia, fundado por Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gabinete de Macri. Ese grupo apunta a promover la participación en la función pública de jóvenes profesionales de tendencia liberal.

Si bien es real que Burson-Marsteller, por recomendación de Washington, fue contratada por el gobierno militar argentino en los 70 para difundir la apertura de la economía y promover inversiones y, según algunas fuentes, habría ayudado a elaborar en el año 1979 el slogan: “Los argentinos somos derechos y humanos” para contrarrestar las críticas de organismos internacionales por las violaciones a los derechos humanos, también es cierto que la empresa luego fue vendida al grupo británico WPP y que ninguno de los que estuvo involucrado en ese traspié tiene que ver con el staff actual. El único sobreviviente de esos años hoy es el nonagenario y semiretirado fundador Harold Burson, considerado uno de los padres mundiales de las relaciones públicas. De hecho, en 1982 el contrato con Argentina no se renovó, y Burson, hoy la consultora número 2 de PR del mundo, tardó 12 años en volver a instalarse en Buenos Aires, ya en manos de otros dueños (el grupo WPP) y un socio local: el publicitario Darío Straschnoy.

Los desgraciados vínculos de Burson-Marsteller con la dictadura en los 70 ni siquiera son un descubrimiento novedoso. La revista IMAGEN los describió en los 90, y se los encuentra publicados desde hace dos décadas en medios de izquierda, como el diario (hoy también kirchnerista) Página/12.

Hoy, el CEO mundial de Burson es el encuestador y asesor político Mark Penn, vinculado al partido demócrata de Estados Unidos. Fue asesor electoral del el premier laborista británico Tony Blair y de la actual secretaria de Estado y ex precandidata presidencial demócrata norteamericana Hillary Clinton.

(Publicado en el UpDate de Revista Imagen)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...