Ir al contenido principal

Elecciones Buenos Aires I: fuerte impacto negativo de columna de “Fito” y su “asco” a los votantes del alcalde Macri


Javier Furgang, experto en PR de artistas, y el debate: ¿los artistas lo hacen por plata o convicción?
La polémica columna de “Fito” Páez en el diario Página/12 en la que el rockero afirma que le da “asco” la mitad de los votantes porteños que votaron por la reelección del alcalde Mauricio Macri el 10 de julio, no solo generó un enorme revuelo mediático y en las redes sociales, sino que tuvo un impacto altamente negativo en la opinión pública de la capital argentina.

Según una encuesta de La Hora de Maquiavelo, el programa sobre comunicación política y empresaria que conduce Diego Dillenberger, casi el 65 por ciento reprueba los dichos del músico kirchnerista. “La polémica fue tan importante, que el grado de conocimiento de los dichos de “Fito” en su columna llega a la totalidad de los 400 capitalinos encuestados telefónicamente, y apenas el 22 por ciento está de acuerdo: es menos que los votantes de primera vuelta del propio retador de Macri, el kirchnerista Daniel Filmus, que obtuvo el 27 por ciento”, explicó el conductor del programa.

Macri obtuvo el 47 por ciento de los votos en primera vuelta, y, según el mismo sondeo, lo votaría el 58 por ciento de los porteños en la segunda vuelta, el próximo domingo. “Proyectando este resultado, la elección del domingo llegaría como mínimo a 65 contra 35 por ciento a favor de Macri”, dice Dillenberger.

El sondeo indaga también en quién, según los encuestados es el principal beneficiado por el ataque del rockero rosarino a los porteños que votaron al PRO de Macri: solo el 11 por ciento cree que se beneficia Filmus y, por el contrario, el 47 por ciento cree que beneficia al propio ofendido, Macri. El 11 por ciento dice que le parece indistinto el ataque de Fito sobre los electores en cuanto a su impacto.

“Esta claro que la opinión pública porteña reprueba el estilo confrontacional que le propone el gobierno nacional, pero también queda claro por esta encuesta que está fracasando la estrategia comunicacional del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de usar a artistas como arietes políticos”, agregó el conductor de La Hora de Maquiavelo.

En el programa debaten con Dillenberger Javier Furgang, uno de los principales asesores de PR de artistas de la Argentina, el periodista especializado en espectáculos Pablo Montagna y el periodista y asesor Roberto Barga sobre la efectividad del uso de los artistas como herramienta política. Furgang asegura que los artistas, en general, no operarían como agentes políticos del gobierno por dinero (Páez cobró 200 mil dólares por un concierto para el gobierno) sino por verdadera convicción y por los beneficios que recibieron los artistas en estos años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...