Ir al contenido principal

River II: Las redes sociales anticipaban la violencia tras el descenso

Días antes del partido del domingo 24 de junio en el que River Plate confirmó su impensado descenso, por primera vez en 110 años de tradición, las redes sociales estaban indicando que, si el equipo de Núñez no evitaba la tragedia futbolística, habría mucha violencia. Esa anticipación que dan los sistemas sofisticados de monitoreo de redes sociales, como SocialEyez, podría haber sido aplicada por el gobierno para revertir la decisión de que se jugara con público el partido de River y Belgrano de Córdoba, en cancha de River, en el que los locales debían sacarle dos goles de ventaja a los visitantes.


El resultado de los disturbios fue casi cien heridos, saqueos y cuantiosos destrozos. SocialEyez había aplicado anteriormente la prospección de redes sociales en Medio Oriente, por ejemplo, y había podido pronosticar la revolución en Egipto para el gobierno de los Estados Unidos con dos meses de anticipación.


El descenso de River Plate al Nacional B fue el tema más abordado en las redes sociales argentinas, de acuerdo a una investigación realizada por la consultora SocialEyez entre el 22 y 29 de junio, en la que se analizaron 10.200 repercusiones en Twitter, Facebook, blogs y foros. Durante los primeros cinco días del relevamiento predominaron las manifestaciones de apoyo al equipo y la ilusión de vencer a Belgrano de Córdoba. Pero a partir del 26 de junio, luego del partido que condenó a River a la pérdida de la categoría, el tono de los comentarios cambió en forma radical: arreciaron las críticas y cuestionamientos a los jugadores, al técnico y al presidente del club por el magro desempeño deportivo.



Las redes sociales también se convirtieron en un termómetro del ambiente caldeado que se vivió durante esos días en torno al caso River y que desembocó en los violentos incidentes ocurridos frente al estadio Monumental y sus alrededores, luego del partido entre River y Belgrano de Córdoba. Los días previos al partido en Buenos Aires, a través de foros, sitios (entre ellos la página no oficial de River: “La pagina millonaria”), Twitter y Facebook, los hinchas organizaron una movilización hasta el hotel donde estaban concentrados los jugadores con el objetivo de molestarlos y no dejarlos dormir. “Matar o morir. Estos si nos mandan a la B, no pueden salir no menos que heridos del Monumental”, fue uno de los numerosos comentarios que incitaban a la violencia.



Los mayores volúmenes de información en las redes sociales se registraron el 22 y el 26 de junio, jornadas en que se disputaron los partidos de ida y vuelta entre River y Belgrano de Córdoba. Ambos días concentraron el 70% de los comentarios en el período relevado por la muestra. Además de Twitter, los sitios que registraron más cantidad de comentarios fueron Canchallena, El Cronista, Flicker y Olé.



La investigación realizada por SocialEyez también incluyó un análisis de las emociones asociadas a cada uno de los comentarios auditados. Si bien la mayoría de las emociones detectadas se relacionaron a dos categorías inherentes a lo que representa el espectáculo del futbol, como lo “social” y el “ocio” (ver gráfico), es interesante notar que también aparecieron otro tipo de emociones como la “tristeza”(el malestar de los hinchas), el “sexo” (las burlas tienen un fuerte contenido sexual), la “muerte” (los disturbios ocasionados en ambos partidos) y el “dinero”(la conjetura de posibles sobornos, la crisis económica del club).



SocialEyez, autora de la muestra y líder en auditoría de redes sociales en 60 países, acaba de lanzar en la Argentina, en sociedad con la empresa GlobalNews, la primera plataforma regional de monitoreo y análisis de medios sociales, iniciativa que demandó una inversión superior a los 600.000 dólares.
Por Patricio Borda -  
* Director de la consultora de comunicación Full PR – Grupo de Comunicación

Publciado en el UPDATE de Revista Imagen

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...