Ir al contenido principal

Estudio identifica al segmento más influyente entre los usuarios web y revela cómo interactuar con ellos



Los “pollinators” leen más, comparten más e influyen más que cualquier otro usuario web
La gente con mayor poder de compra e influencia online arma su agenda de acuerdo con sitios de nicho enfocados en un tema específico, según un nuevo estudio de la firma Martini Media y la investigadora de mercado Added Value, del holding WPP. En la era en que las redes sociales dan a cualquiera el poder de difundir información y opinión y de publicar contenidos, la influencia parece ser una cuestión de grado. El estudio reveló que hay una nueva clase de super-influyentes online llamados pollinators (polinizadores) - el 20% de la población de Internet, con un poder adquisitivo desproporcionado - que prioriza los sitios web de nicho que se enfocan en sus pasiones.
El estudio identificó cinco acciones que determinan el grado de influencia online de una persona: compartir opiniones sobre sus gustos; hacer recomendaciones sobre productos; probar productos primero; postear en foros online, y bloguear sobre temas de interés. Mientras que los influyentes - aproximadamente el 45% de la población de Internet - hace dos de las cinco cosas, los pollinators las hacen todas.
“Los pollinators son como los influyentes en esteroides”, dijo a Bulldog Reporter Nima Srinivasan, vicepresidenta principal de Added Value. “Es una sorpresa agradable cuán fácilmente los marketers pueden encontrarlos y conectarse con ellos con sólo buscar en los lugares correctos, como sitios de nicho de temas que los apasionen”, agregó.
Pare decirlo más claramente, los pollinators leen más, comparten más, influyen más e interactúan con anuncios más que cualquier otro usuario web. Aún más, los pollinators se conectan más activamente con sus intereses; y el contraste se hace más dramático cuanto más caro es el interés. Por ejemplo, entre aquellos interesados, el 70% de los pollinators accede a información de estilo y diseño al menos una vez a la semana, contra el 29% de los influyentes y el 18% de los usuarios web en general; y el 61% de los pollinators accede semanalmente a información sobre autos deportivos de lujo, contra menos del 25% de los influyentes y sólo el 8% de la población general.

Ellos acuden a sitios de nicho primero porque el contenido específico los hace sentir expertos, los pone en contacto con gente con gustos similares y les proporciona recomendaciones de compra en las que pueden confiar. Una vez allí, el 77% postea un comentario, el 67% postea el contenido en una red social y el 71% concreta una compra.

“Llegó el momento de hacer marketing desde adentro hacia afuera”, dijo Adam Chandler, gerente de Facturación de Martini Media. “La pirámide convencional dicta apuntar primero a los medios de comunicación, y después a segmentos específicos. Esta investigación demuestra que las marcas en realidad pueden lograr una influencia masiva más rápida y de fuentes más fidedignas ocupándose primero de un nuevo centro de poder: los sitios de nicho que satisfacen las pasiones de los consumidores más poderosos. Esa gente difunden sus opiniones y recomendaciones compulsivamente a través de las redes digitales”, añadió.

Added Value encuestó a 850 personas apasionadas por alguna de 15 categorías (moda, finanzas, tecnología, etc.) y con gran poder adquisitivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...