Ir al contenido principal

Política y Corrupción: La misión imposible para un Community Manager

 Publicado en "Puro Marketing".

Mucho hemos hablado de crisis de reputación. Incendios provocados por diferentes causas u orígenes que generan como resultado un auténtico caos incontrolable en las redes sociales y que ningún community manager profesional que se precie puede llegar controlar. No viene mal el recordar que en ocasiones, las crisis de reputación resultan imposibles de atajar inclusive disponiendo de todos los recursos necesarios y un buen plan de actuación y respuesta ante ellas.

La prueba más evidente de este escenario la encontramos tras lo sucedido entorno al ya famoso "caso Bárcenas" que ha puesto en jaque a toda la cúpula directiva del Partido Popular y al propio Presidente del Gobierno Español. Una auténtica crisis que como hemos podido comprobar, ha tenido su repercusión no solo en los medios tradicionales, sino también en los social media y las redes sociales donde millones de usuarios han manifestado sus más duras críticas y opiniones incluso con acciones masivas dirigidas a los responsables políticos a través de sus respectivos perfiles sociales.

Así pudimos comprobarlo hace tan solo unos días, cuando los internautas llenaban la página oficial del PP en Facebook con "sobres" virtuales en sus comentarios. Sin duda un mal día para la labor del Community Manager cuya misión se tornaba imposible ante tal avalancha de comentarios y mensajes en relación a este delicado asunto. Y lo cierto es, que ni siquiera una legión de profesionales del Social media podría atajar tal huracán de impresiones y duras críticas. De nada sirve la acción ni la reacción, ni la más avanzada herramienta de monitorización para poner algo de orden o analizar cuáles son los focos de la información. Casi resulta más sencillo cruzarse de brazos y quedarse a esperar. Pero ¿Por qué un community manager debería tomar esta postura en tal situación?

La primera razón es evidente. La causa. Y si tras la causa y su origen, la marca, empresa u organismo no ofrecen una respuesta o solución satisfactoria, el efecto de la crisis se mantiene vigente, se prolonga en el tiempo y se retroalimenta. Y claro, cuando la percepción general es que se sigue actuando como con falta de transparencia o lastrada por el incumplimiento sistemático de toda promesa, la confianza y la credibilidad desaparecen. !No existen!.

El profesional pasa entonces a convertirse de "experto community manager" a "pobre community manager" y que Dios le ampare. Su trabajo no tiene sentido, sus respuestas no son eficaces y la situación y el caos en los medios sociales se convierten en una auténtica secuela de misión imposible que hasta el propio Tom Cruise se negaría a protagonizar.

Ningún manual ni decálogo de Social media nos enseña una ciencia exacta que pueda resultar realmente útil ante las grandes crisis relacionadas con la política y la corrupción. Sobre todo y principalmente por qué nuestros políticos solo utilizan las redes sociales con fines partidistas, y el Marketing y la comunicación sólo forman parte de la estrategia empleada para hacer convincentes y creíbles sus falsas promesas. Por lo tanto, la figura del Community Manager se convierte en un esclavo defensor del engaño que poco puede hacer para evitar atajar los frentes que prenden en llamas. Lo cual ya nos condujo a plantearnos ciertas reflexiones en este sentido. ¿Acaso carecen de solución las crisis de Reputación online cuando se mezclan Política y Redes sociales?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...