Ir al contenido principal

¿Qué es una crisis en Redes Sociales?




En el artículo anterior, comentábamos sobre las políticas de comunicación para redes sociales, mientras en este se determinará lo que puede representar una crisis en social media. 

¿Cuando se puede entender que estamos en crisis?.
Cuando por parte del usuario o cliente aparecen las siguientes conductas: 
  • Se emiten comentarios negativos de su marca o servicio en relación a los beneficios funcionales, emocionales, calidad, sobrepromesa, oferta errada o falsa, entre otros.
  • Algún ente gubernamental hable mal de su marca o servicio
  • Se emiten rumores, que han tomado cuerpo.
  • Se utiliza a la marca, de forma despectiva en una broma o chiste.
  • Si los usuarios amenazan con denunciarlos con los entes reguladores en materia de comercio (por ejemplo en Venezuela el Indepabis o el SENIAT).

Cuando por parte del Community Manager, aparece alguna de estas conductas: 
  • Dicen algo que no es veraz y alguna persona lo refuta o contradice.
  • Errores ortográficos o de sintaxis.
  • Cometas violaciones de Derecho de Autor (hay que estar muy pendientes de este tema. Lo mejor es que se informen sobre la legislación vigente en el país sobre este tema)
  • Generar contenido que no tenía que salir.
  • Confunden una cuenta (personal o profesional) con otra.
  • Manejen protocolos de palabras que no deberían ser utilizadas, por ejemplo palabras usadas por sus competidores, palabras con implicaciones teológicas, sexuales, que puedan herir susceptibilidades, etc.
Cuando por parte de un tercero, se hackea una cuenta o se invalida la misma. Es importante tener un plan "B" previamente estructurado sobre que hacer en estos casos. Es recomendable tener preparada una nota de relaciones públicas y apoyarse en sus contactos y amigos. 

Igualmente, es importante que como Community Managers tengan a mano el teléfono de una buena agencia de relaciones públicas con experiencia en el manejo de crisis o que acudan al Departamento de Comunicaciones para la empresa en la cual trabajen. 

En caso de trabajar en una empresa pequeña que no cuente con esos recursos, es muy importante tener una comunicación clara y transparente con los directivos, así como asesorarse con especialistas para manejar estas situaciones.
Asimismo, si trabajan en una empresa y tienen personal a su cargo, es su deber informar a éstos de estas políticas y plan de crisis, ya que  las deben conocer a profundidad, para que no cometan errores. 

Por último, recomendamos que estos temas se pongan por escrito en los respectivos documentos y tenerlos siempre en el desktop para que ante cualquier duda o crisis, poder revisarlos y saber cómo proceder en consecuencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...