Ir al contenido principal

"Sin derecho a preguntar no hay periodismo"

Entrevista a Manuel Núñez Encabo

El presidente de la Comisión de Quejas y Deontología de la FAPE defiende la autorregulación





Manuel Nuñez Encabo, presidente de la Comisión de Quejas y Deontología de la FAPE. / ÁLVARO GARCÍA

Justo cuando el secretario del Congreso pronunciaba su nombre en la votación de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo, el teniente coronel Tejero irrumpía pistola en mano en el hemiciclo. Manuel Núñez Encabo era aquel 23 de febrero de 1981 diputado por Soria y recuerda aquel dramático episodio con una chispa de comicidad. Era el único diputado que estaba de pie y vio la escena cumbre del intento de golpe de Estado de manera “nítida y terrorífica”. “Cuando Tejero nos manda tirarnos al suelo mi sitio estaba ya ocupado. Me acurruqué como pude, con la cabeza debajo del escaño y el cuerpo sobresaliendo por el pasillo. Oía el chasquido de las metralletas y las botas de los guardias civiles rozándome y solo pude cerrar los ojos”, recuerda este catedrático de Ciencias de la Información.
Núñez Encabo tiene aire de venerable profesor. Con un hablar pausado y académico, explica que la Transición política “podía haber desembocado en una nueva guerra civil”. Como buen presidente de la Fundación Antonio Machado, evoca los versos del poeta: “Españolito que vienes al mundo te guarde Dios / una de las dos Españas ha de helarte el corazón”.

Hace frío y pide “un caldito calentito” en el restaurante que linda con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), donde está la sede de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, el organismo que preside y que ahora se ha transformado en fundación. Compara el oficio de informar con la política, y dice sentir “vergüenza” al ver cómo los partidos se lanzan desbocados a proponer códigos éticos. “Subordinar lo público a los intereses particulares es la mayor infracción ética. Y de ahí proviene la corrupción”, advierte.

Con las conferencias de prensa que ponen la mordaza a los profesionales, los políticos no son precisamente un ejemplo. Núñez Encabo proclama que “sin derecho a preguntar no hay periodismo”, y que sin periodistas no tienen sentido los medios. “Quienes garantizan a los ciudadanos informaciones veraces y rigurosas son los profesionales formados. Las redes sociales no sustituyen al periodismo”, dice.

Su aterrizaje en el mundo de la prensa fue pura carambola. En la Facultad de Derecho fue ayudante de Ruiz Jiménez —“ministro de Educación con Franco que se cayó del caballo, como san Pablo, y en pleno franquismo nos protegía a los que estábamos envueltos en revueltas estudiantiles”—, después pasó a Ciencias de la Información, donde se especializó en el estudio jurídico y ético de los medios, y más tarde dio el salto al Consejo de Europa. Allí fue ponente del Código Deontológico del Periodismo, aprobado en 1993.

La Comisión de Quejas y Deontología, a la que se han adherido los principales grupos de comunicación, es una autoridad que apuesta por la autorregulación y está situada “a la vanguardia de Europa”. “¡Incluso más que las nórdicas!”, exclama con orgullo. Y que las anglosajonas: “El tema de Murdoch, un claro ejemplo de connivencia entre el periodismo y los poderes políticos y económicos, ha dejado a la Comisión de Quejas británica tocada del ala”, dice. No en vano, Núñez Encabo asegura que el caso de las escuchas ilegales del News of the World es “el mayor escándalo de la democracia en Europa”.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...