Ir al contenido principal

Afirman que sólo el 32% de los medios tiene absoluta libertad

La situación del periodismo a nivel mundial

Por Eduardo van der Kooy, en "Clarín"

Lo advierte un estudio internacional presentado ayer en el Freedomo Forum de Noruega



Sólo el 32% de los medios periodísticos del mundo goza de absoluta libertad para desarrollar sus tareas. Un 36% posee libertades parciales y el otro 32% carece de libertad. Es decir, actúa con mordaza. Ese es el balance poco alentador, de verdad, que fue expuesto en el Freedom Forum que se realiza en el teatro Christiania de esta ciudad –ayer semisoleada– durante el panel “El poder de los medios”.

El informe aporta novedades aún peores. Durante el 2012 se registraron 232 crímenes de periodistas. Durante el 2011 esa cifra había alcanzado a 179. La escalada es elocuente. El temor y la indignación, también. En una década se computaron ya 600 asesinatos. Otro dato desesperanzador refiere a que de cada 10 de esos crímenes, nueve quedan impunes, sin resolver. Los países mas sombríos del mundo, en ese aspecto, son Turquía, China e Irán. En América Latina figuran al tope, aunque lejos de aquellas naciones, Brasil y México.

Los principales expositores sobre la cuestión fueron el investigador serbio sobre prensa libre, Sasa Vucinic, el periodista estadounidense James Kirchick y el cubano Roberto Guerra Pérez, titular de un medio web (“Hablemos Press”) no adicto al gobierno de Raúl Castro que, precariamente, funciona en el altillo de un ruinoso edificio en La Habana.

Guerra Pérez contrastó la ausencia de periodismo autónomo que existe en Cuba con lo que ocurre en otras naciones de habla hispana. Y ejemplificó con las portadas de Clarín, El País, de Madrid, El Excelsior, de México y el ABC, de Paraguay.

Kirchick responsabilizó a muchos líderes y lobbys de naciones desarrolladas de trabajar subterráneamente para régimenes autoritarios que acechan a la prensa. Mencionó los casos de los ex premier de Alemania y Gran Bretaña, Gerard Schoerder y Tony Blair.

Vucinic habló del conflicto constante entre el poder y la prensa independiente (o libre) y llamó la atención sobre la agravación de ese conflicto en ciertas naciones Europeas y en América Latina.

Aún cuando no ha habido un pronunciamiento formal, el Freedom Forum –que culmina hoy– está siguiendo con atención la situación en la Argentina por la reforma judicial y los permanentes ataques al periodismo no adicto al Gobierno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...