Ir al contenido principal

PepsiCo pide disculpas por un spot considerado “racista”



Felicia, la cabra, entre los sospechosos de agresión
La creatividad publicitaria en la era de las redes sociales volvió a estar en la picota cuando la gigante de bebidas y snacks PepsiCo debió retirar y con disculpas un comercial que fue blanco de las críticas.

Un spot para su bebida Mountain Dew, emitido por YouTube, fue señalado como racista y misógino por los consumidores. La marca de bebidas cola apunta a un público joven y, en ocasiones, tiende a hacer publicidades provocadoras, pero la controversia sobre su último spot ilustra la fina línea sobre la que las empresas caminan cuando tratan de hacerse las ‘cancheras’.

PepsiCo retiró el comercial de YouTube inmediatamente luego de enterarse que la reprobación de la opinión pública ─ calificado como el “más racista de la historia” por el experto en redes sociales Dr. Boyce Watkins.

El anuncio ─tercera parte de una serie creada y producida por el rapero afro-americano Tyler─ mostraba a una mujer visiblemente golpeada y en muletas que estaba tratando de identificar al agresor en una comisaría. Entre los sospechosos había tres hombres negros y una cabra, conocida en el comercial como Felicia, que por lo bajo amenazaba violentamente a la mujer para que no la delatara.
Finalmente, la mujer huía aterrada de la escena sin identificar a su agresor.


En los dos episodio que preceden a este spot, la cabra atacaba a la mujer ─que era la camarera en un restaurante─ porque no le daba suficientes latas de Mountain Dew y luego era arrestada por la policía, con el baúl del auto lleno de bebidas.


Laura Ries, presidenta de la firma de marketing con sede en Atlanta Ries & Ries, dijo que las empresas que quieren beneficiarse con el crédito que otorga asociarse con una celebridad pueden terminar perdiendo el control del mensaje que quieren transmitir.


“Pedimos perdón por este video y asumimos toda la responsabilidad”, dijo PepsiCo en una declaración. “Lo hemos quitado de todos los canales de Mountain Dew y Tyler está haciendo lo mismo”, agregó.


La era de las redes sociales, en la que el público ya no es más consumidor pasivo de las campañas publicitarias, está poniendo en jaque a la tradicional creatividad publicitaria: los tradicionales focus groups, en los que los comerciales son expuestos ante muestras ínfimas y poco representativas de público, no alcanzan para evitar el alto riesgo de desagradar u ofender mediante avisos publicitarios.



(UpDate de Revista Imagen)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...