Ir al contenido principal

Prisioneras de su imagen


“Las mujeres necesitamos la belleza para que los hombres nos amen, y la estupidez para que nosotras amemos a los hombres”. Si hoy Coco Chanel estuviera entre nosotros, se pensaría muy mucho pronunciar esta frase en la esfera televisiva dado el cariz que están tomando los conceptos de ‘belleza’ y ‘estupidez’ entre las mujeres que trabajan o aparecen en este medio. Entiéndanme. No estoy insinuando que sean estúpidas las mujeres guapas que trabajan o aparecen en la tele ni que la belleza lleve consigo una ración de estupidez, pero esta frase no sería la más apropiada para decir ni delante ni detrás de las cámaras a día de hoy debido a la imagen que desde la televisión de este país se está proyectando sobre las mujeres.

Por Verónica Fernánde, en "Tribuna Salamanca.com" (España)

Hace unos días Internet me dio una buena bofetada al ponerme delante de mis narices el documental ‘Il corpo delle donne’ sobre la representación de la mujer en la televisión italiana. Y, desde entonces y con una buena dosis de indignación, no paro de hacer comparaciones con la nuestra. Si bien es cierto que el país por excelencia de los escándalos sexuales en la política presenta a la mujer como mero objeto decorativo —guapa, joven, con una sonrisa ideal y con escaso raciocinio para mi gusto—, aquí en España, aunque la figura femenina no está tan humillada ni maltratada, la distancia entre ambas no es tan grande como me gustaría.

Puede que me llaméis exagerada o que estoy un tanto chapada a la antigua, pero opino que la mujer televisiva actual está haciendo un flaco favor sobre todo a niñas y adolescentes, que reciben unos valores y códigos de comportamiento que se alejan años luz de lo que aprendimos las de mi generación en clase de ética.

Las hay de todo tipo. Las que se presentan gritonas, burdas y con poca sesera —véase ‘Mujeres y Hombres y Viceversa, paradigma de este tipo de féminas—; también las tenemos guapas, jóvenes, un tanto pícaras y que van de listillas —pulsen el botón de ‘Sé lo que hicisteis’ o de ‘Tonterías las justas’ para buscarlas— y que, además, se regocijan de su actitud infantil ante el asombro fingido de su compañero de trabajo, siempre hombre, al que se presenta como el inteligente de la pandilla. Y, claro está, si en el programa coinciden dos de estas listillas o de las burdas, el espectador tiene asegurada una pugna entre ambas porque aquí lo que no vale es que sobresalgan las dos.

Es triste ver cómo se utiliza el cuerpo de la mujer en nuestra televisión, esa cuya misión de informar, formar y entretener con calidad se está desvirtuando. Es más, dudo que guste vista desde ojos masculinos, o por lo menos desde la mayoría de ojos masculinos me gustaría creer.

Operaciones estéticas con el fin único de convertirse en objeto de deseo, conversaciones insulsas o comportamientos que rozan el estado más tonto del ser humano son protagonistas entre muchas comediantes de determinados programas que representan una vulgaridad que muchos antes sólo asociábamos con ciertos sectores sociales.

De ahí que me alegre sobremanera de los galardones que la pasada semana recibieron en los premios anuales de la Academia de la Televisión mujeres como María Teresa Campos, Adriana Ozores o Ana Blanco por su trabajo. Es lo que tiene no haber sido prisionera de tu propia imagen ni esclava de tu cuerpo.

Twitter: @VeronicaFdezGo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...