Ir al contenido principal

Auge y caída del conductor del ‘678’ chavista

Mario Silva, que quedó en medio de una interna oficialista por un audio que denuciaba corrupción.  

 

Por Leandro Dario, en "Perfil"

Contra la corpo y la opo. Como en el 678 kirchnerista, Silva recibía al presidente Chávez para realizarle “entrevistas” en vivo.
Contra la corpo y la opo. Como en el 678 kirchnerista, Silva recibía al presidente Chávez para realizarle “entrevistas” en vivo.
La Hojilla era el programa preferido del ex presidente Hugo Chávez. Su conductor, Mario Silva, encarnaba como nadie el ideario del 678 venezolano y se erigía en el amo y señor de la prensa oficialista en Venezuela. Verdadero azote para la oposición y los enemigos, el polémico operador político disparaba todas las noches sus denuncias desde la pantalla del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), con informes de archivo que ponían en ridículo a dirigentes opositores, funcionarios invitados –entre ellos el propio Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro– y un léxico vulgar y popular que iba dirigido a los militantes bolivarianos.

La Hojilla, que como 678 pretendía “desenmascarar” el discurso de los medios privados de comunicación, promocionaba el eslogan “Rasgando el velo mediático”. Desde esa tribuna, Silva tildó de “fascista”, “drogadicto” y “asesino” a Henrique Capriles, líder de la oposición.

“Silva no es un locutor ni un periodista. Es un hombre que llegó a ser candidato a gobernador por el chavismo. Es una persona que el gobierno tiene para descalificar y desacreditar a la oposición”, afirmó a PERFIL el diputado Ismael García, que difundió esta semana el polémico audio que contenía denuncias de corrupción y revelaba una interna dentro del chavismo. Según el legislador, que responde a Capriles, la conversación entre el conductor de La Hojilla y el jefe de inteligencia cubana, Aramís Palacios, informaba a Raúl Castro sobre las intrigas políticas en Caracas.

Tras recibir una denuncia judicial de García y otros legisladores opositores, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, ordenó ayer indagar sobre la veracidad de las revelaciones contenidas en el audio. Por su parte, la MUD adelantó que tiene en su poder una segunda grabación, que dará a conocer cuando lo considere “oportuno”.

Con la difusión de la grabación de 50 minutos en la que se revelan presuntos “ruidos de sables” en los cuarteles militares y dudas en el recuento de los votos del Colegio Nacional Electoral (CNE), Silva se convirtió en un aliado incómodo e indeseable para la Revolución Bolivariana. Por eso, el lunes anunció que dejaría “momentáneamente” el programa por motivos de salud y que viajaría a Cuba para operarse de la vesícula. Para la prensa venezolana, en cambio, el ex candidato a gobernador por el estado de Carabobo tuvo que dejar el programa porque embistió contra Diosdado Cabello, titular de la Asamblea Nacional (AN) y número dos del Gobierno venezolano.

Silva había criticado con dureza el programa que Jorge Lanata emitió desde Venezuela durante las elecciones del 7 de octubre. “Señor Lanata, por favor, no meta la pata. Usted vino a hacer el ridículo. Esto es un montaje”, aseveró el conductor bolivariano al denostar los supuestos informes de inteligencia que el periodista argentino habría revelado desde Caracas.

Silva, integrante del ala de izquierda radical del chavismo, sólo se había ausentado de su programa en septiembre de 2008, cuando se apartó por cuatro meses para embarcarse en la campaña a gobernador de Carabobo. Tras perder esas elecciones, volvió a La Hojilla. Ahora, luego de la difusión del audio que sacudió al chavismo, el conductor de TV favorito del fallecido líder bolivariano buscó asilo en Cuba. Antes de irse, dijo que no pediría disculpas, que si se tenía que inmolar por la Revolución lo haría y que volvería el próximo lunes. Silva, el conductor del programa más amado por Chávez, cayó en desgracia y nadie sabe qué será de su fugaz carrera mediática.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...