Ir al contenido principal

Prepararse o suicidarse

El Caso Lorenzino: consejos para mejorar una entrevista periodística.

Por Daniel Valli, en "Perfil"

La fallida entrevista del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, ha estado en boca de todos. Aunque es la más reciente y posiblemente la más recordada por el “Me quiero ir”, muchos políticos han sufrido situaciones similares. Desde el ex presidente de Uruguay Jorge Batlle con su “los argentinos son una manga de ladrones” hasta el poco político “vieja terca” de Mujica vimos muchos casos que demuestran errores graves frente a las cámaras, a veces encendidas y otras que parecían apagadas. Pocos se salvan. Hasta Mauricio Macri tuvo su desliz mientras se grababa un comercial cuando hizo un comentario irónico, sin saber que la cámara estaba encendida, sobre cómo De Narváez invertía en sus campañas.
Lo bueno para los políticos es que parecen tener muchas vidas, y esas situaciones suelen no afectar su futuro. Pero experiencias de ese tipo a un ejecutivo de una empresa relevante podrían costarle su carrera.

Uno de los errores más comunes es no tener conciencia de que la cámara siempre está encendida. En nuestros entrenamientos a ejecutivos recomendamos tener en cuenta esa premisa. Una entrevista comienza cuando el entrevistado llega al estudio de grabación y termina sólo cuando está en la puerta para irse.

En el caso de Lorenzino, su mayor error fue no estar preparado para responder las preguntas que la periodista seguramente formularía. Por eso la preparación es vital. Todo vocero debe poder responder los temas centrales a los cuales sabe que estará expuesto.

Aun las preguntas más difíciles tienen respuestas posibles. Lo dijo Henry Kissinger en una de sus famosas conferencias de prensa: “Señores periodistas, ¿qué preguntas tenemos hoy para mis respuestas?”.

Brutalmente, Kissinger dijo algo muy cierto. Una persona debe presentarse a una entrevista con un objetivo claro. Si no es así, no debe ir. Pensar que uno sólo va para responder preguntas es algo naif en los tiempos actuales. Ese espacio valioso debe ser aprovechado para comunicar una adecuada cantidad de mensajes centrales que el empresario o el funcionario debe haber definido para la ocasión. Su objetivo es lograr que el periodista cumpla su misión de informar pero, al mismo tiempo, comunicar su visión sobre los temas que definió para la entrevista.

Para ser efectivos se utilizan, entre otras, dos técnicas. Una de ellas es la denominada “puente”. Consiste en lograr pasar del tema difícil a los mensajes que se quieren transmitir. Por ejemplo, si somos un gerente general de una empresa muy relevante y se nos pregunta qué opinamos sobre la inflación y sus efectos podríamos responder: “Todos sabemos que la inflación es un tema que preocupa, y mucho –se responde–.

Pero aun así, una empresa como la nuestra que ocupa un rol de liderazgo tiene la obligación de sortear problemas coyunturales y seguir creciendo –puente–. En estos momentos estamos analizando hacer una fuerte inversión para lanzar un nuevo producto que será líder en su categoría... –uno de los mensajes clave–”. Utilizando esta técnica con respuestas preparadas, el “Me quiero ir” no hubiese existido.

Todo vocero debe dominar una segunda técnica que consiste en anticipar que lo que va a comunicar a continuación es lo más importante. Cuando una persona dice: “Hemos hablado de muchos temas, pero lo más importante que el público debe saber es...” se produce un momento de gran atención donde el entrevistado domina la escena. Esto permite recomponer una mala situación en la entrevista.

Hay que tener en cuenta que la gestualidad es tanto o más importante que las palabras.El mensaje se desvanece sin un tono apropiado, con gestos que no acompañan las palabras.

Saber comunicar se ha transformado en una necesidad de todo líder –político o empresarial– porque la comunicación les da sentido a las decisiones. Pero muy pocos nacen con la capacidad para comunicar adecuadamente. El buen comunicador se forma, y eso requiere preparación.

* Vicepresidente de Mora y Araujo Grupo de Comunicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...