Ir al contenido principal

¿Cómo nace y cómo muere una noticia?

Solé y Hernández Blog

¿Cómo nace?

La noticia es la esencia del periodismo, su materia prima.

Las agencias de prensa transmiten noticias. La materia prima de estas agencias suelen formar una cadena de noticias que a veces constituyen una sola. – Por ejemplo: ” Arrestado Gadafi en su pueblo”. A este primer flash, seguirán nuevos despachos: “Gadafi muerto de un tiro en la sien por su propio pueblo”. Conforme van llegando flashes se irá construyendo la noticia principal.

Pero también, muchas noticias llegan al público sin una paternidad, sin que se conozca su fuente, y son difundidas (por casualidad o voluntariamente) sin que el periodista sepa si está redistribuyendo un mensaje. Y de parte de quién.

Toda noticia debe ser verificada. Merece atención el fenómeno de la deformación de una información en el punto y momento mismo en que la noticia nace. Cuando se elabora una información debemos pensar en las consecuencias y repercusiones que pueda tener.

Construir una noticia con una información ya preparada (y si están preparadas quiere decir que están preparadas por otros) es una actitud peligrosa pero cada vez más frecuente en los medios impresos y mucho más escandaloso en los digitales.

Hay que recordar: Los medios de comunicación actúan como sistema de transmisión de mensajes y símbolos para el ciudadano medio. Además de informar y entretener, los medios forman e inculcan a los individuos los valores, creencias y códigos de comportamiento que les harán integrarse en las estructuras institucionales de la sociedad.


¿Cómo muere?

Hay noticias Guadiana: después de haber provocado interés, estupor, pánico o difamación, desaparecen del escaparate informativo. A veces, esas noticias reaparecen de forma cíclica, de ahí el efecto Guadiana. Otras noticias nacen, permanecen unos días y se quedan en suspenso, no sabemos el final de la historia.

“El periodismo es la única forma narrativa en la que es posible omitir el final. Una historia no termina cuando quien está escuchando no insiste para saber cómo va a terminar” (Jim Hoagland, columnista americano).

La muerte de una noticia debería producirse cuando se ha recorrido el camino de la información desde el principio hasta el final. Ahora bien, la muerte prematura de algunas informaciones cuentan con el beneplácito de un público adoctrinado en el concepto de la noticia efímera de la televisión.

Nota
: La sed de noticias del lector, oyente o tele-espectador propician la muerte de muchas informaciones prematuramente. ¿Qué ocurre si las fuentes, aparte de no ser verificadas, sea porque no hay tiempo o sea porque no es posible, son también parciales? Puede suceder que para satisfacer la demanda de información se inventen noticias: al final de la “Guerra Fría” se supo que gran parte de las informaciones que se daban por verdaderas eran meras hipótesis, puras estratagemas. El exceso de información produce el efecto contrario, la desinformación. La información cuesta tiempo y esfuerzo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...