Ir al contenido principal

Brasil: oficialismo, oposición y jueces respaldan la libertad de expresión

Conferencia en el Parlamento organizado por la Unesco y la Asociación de Diarios

Por Eleonora Gosman, en "Clarín"

Representantes de esos sectores rechazaron las presiones sobre la publicidad en los medios de prensa





Apoyo. La presidenta Dila Rousseff, en una reciente conferencia internacional realizada en San Pablo (Reuters)

Hay tres tipos de amenazas contra la libertad de expresión. Una, la más grave, es el asesinato de periodistas. La segunda es la censura de contenidos; y la tercera es “la restricción a la libertad de expresión comercial, con la tentativa de censurar la publicidad de determinados productos”. Este enfoque fue sintetizado ayer en la octava Conferencia Legislativa sobre Libertad de Expresión, que se realizó en el Congreso brasileño, con la participación de periodistas, jueces y legisladores.

Organizado en forma conjunta por la Unesco, la Asociación Nacional de Diarios (ANJ) de Brasil y el instituto “Palabra Abierta”, el seminario fue al mismo tiempo una forma de celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, conmemorado el 3 de mayo. En la cita estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Henrique Alves, y el titular del Senado, Renan Calheiros. Ambos parlamentarios forman parte de la coalición oficialista que sostiene el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff y que la acompañará en su proyecto de reelección en las presidenciales de 2014.

Junto a ellos, estuvo también el juez de la Corte Suprema Carlos Ayres Brito, así como diputados y senadores del ala izquierdista de la alianza oficialista, y varios editores periodísticos de los tres grandes diarios brasileños: O Globo, Estado de Sao Paulo y Folha de Sao Paulo.

El titular de Diputados, Henrique Alves, recordó que la libertad de expresión es “una cláusula pétrea” de la Constitución de 1988, que cumplirá en breve 25 años. Esta cláusula, insistió, “resulta indisociable de la democracia”.

Según el legislador, “la libertad de expresión” es una conquista estructural de la sociedad, que no irá a admitir retrocesos. La diputada Jandira Feghali, del Partido Comunista del Brasil (PC do B), puso el acento en la necesidad de ampliar la libertad de expresión.

Esto significa, según la parlamentaria, estimular un aumento del flujo de la información. Para ella, en Brasil “no existe todavía una amplia democracia” en ese terreno. Para su ex colega Paulo Delgado, que integró uno de los paneles de la conferencia, ”la discusión sobre la libertad de expresión está amarrada porque ingredientes políticos contaminan el debate”.

En la conferencia, el ex ministro de Justicia Nelson Jobim recordó que la Constitución brasileña fue redactada de manera tal que prohibió alterar cualquier parte del capítulo dedicado a garantizar la libertad de expresión.

“No hay ninguna posibilidad de montar un consejo nacional de prensa que reglamente contenidos. Es que, en nuestra Constitución (la de 1988), la libertad de expresión no puede ser regulada por ley”. La declaración del ex funcionario, quien también fue ministro de Defensa durante el gobierno del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, se refería específicamente a un proyecto de ley que estuvo en danza en el Congreso en abril, promovido por el Partido de los Trabajadores, y que provocó una fuerte reacción del gobierno de Dilma Rousseff.

La propia presidenta no se ha cansado de repetir, cada vez que se plantean estas iniciativas, que ella es partidaria de la más absoluta libertad de prensa. El PT criticó esa posición oficial al señalar que el gobierno de Dilma “nunca se posicionó sobre cómo democratizar la comunicación”. Y la cuestionó por “adoptar una posición extrema de rechazo a cualquier debate sobre la construcción de un marco regulatorio para la prensa”.

El director del diario Estado de Sao Paulo, Ricardo Gandour, subrayó las circunstancias en la que fue sancionada la Constitución en 1988. En ese período, dijo, “todavía funcionaba la censura previa”. La Constituyente ocurrió recién tres años después de terminada la dictadura militar que gobernó el país por 21 años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...