Ir al contenido principal

Si mientes por tu cliente, ambos tendréis un gran problema

©Grupo Comunicating
Cartel publicitario en Karlovy Vary, Bohemia, República Checa ©Grupo Comunicating


Hay una diferencia fundamental que sitúa a la comunicación frente al marketing, la publicidad y las relaciones públicas, y no es otra que la veracidad y necesidad de disponer de contrastes en las afirmaciones que se hacen ante los periodistas.

Grupo Comunicating tomó hace tiempo la decisión de garantizar a sus clientes una deontología profesional que refuerce a corto, medio y largo plazo su reputación corporativa y provea de solvencia al propio trabajo desarrollado por la agencia. La información que se mueva entre cliente y agencia, o entre ésta y los periodistas, medios o grupos de interés que formen sus audiencias, ha de ser cierta y comprobable. No caben términos medios, pues esta sociedad inteligente merece que le cuenten la realidad de los productos, servicios o gestión empresarial de aquellos que les proporcionan alimentos, vestidos, transportes, educación… Una sociedad que se ha convertido en un ecosistema relacional no admite injerencias publicitarias perversas ni empresas falsarias. Las redes sociales son activas, y ese activismo es, precisamente, el que las hace apetecibles para sus usuarios. No son sólo un lugar de divertimento, son una plataforma de activistas que pueden aupar o destruir negocios o productos. Hoy día no podemos dejar de ser transparentes. Por eso hacen falta profesionales que sean capaces de ejecutar esa transparencia paralelamente a la protección de los planes estratégicos de empresas e instituciones. Hoy la imagen y reputación ya no depende sólo de lo que nosotros queramos contar, sino de la suma, por agregación, de lo que cada persona ve y opina de cada marca en las distintas plataformas en las que se mueve. La riqueza es tal, que sólo la transparencia, la veracidad y una gran proactividad hará fuerte a unas marcas sobre otras.

Marketing, publicidad y relaciones públicas, actúan desde una zona de confort en la que la obligatoriedad de disponer de elementos que avalen lo que dicen o que sustenten lo que afirman ante la sociedad no es indispensable. Y la mayoría de las veces ni siquiera existe. Así les va.

Por esto, se han producido situaciones que han marcado a estas disciplinas como poco fiables, ilusorias y creadoras de realidades inexistentes. En demasiadas ocasiones, la mentira o la tergiversación de realidades evidentes, ha dado como resultados el rechazo generalizado de su intervención en la gestión de marcas o productos. Hoy, sobre todo el marketing, se está adjetivando permanentemente para desvincularse de ese pasado y reconvertir su presente añadiendo otras áreas de gestión en las empresas para ampliar negocio e retomar su influencia. No es ese el camino. Los entornos vigilantes que se producen en una sociedad conectada no permiten marear la perdiz, la realidad superará a aquellos que relajen su deontología.

La comunicación ha de separar su desarrollo conceptual y de acción de otras disciplinas que han usurpado un espacio que tiene, o debería tener, su ética bien definida. Sólo esto evitará que se metan aquellos que prefieren esas zonas de confort. Las agencias de comunicación trabajamos con periodistas, y son ellos nuestro primer contacto con la sociedad. La credibilidad de estos y de nuestros propios mensajes o actuaciones están en juego.

Deontología de Agencia de Comunicación Crowd
“Lo que no haremos nunca”
  • Mentir, porque se convertirá en un gran problema para todos.
  • Utilizar a los profesionales de los medios de comunicación.
  • Olvidarnos de Internet y las redes sociales.
  • Minusvalorar riesgos.
  • Pensar que comunicar bien es fácil y puede hacerlo cualquiera.
  • Valorar más la imagen o el medio que el mensaje.
  • Ser opacos, porque hablarán por nosotros.
  • Olvidarnos de que el público y las plataformas son diversos.
  • Dejar de ser naturales.
  • Tener miedo a informar
  • Confundir táctica y estrategia.

Por Cesáreo Martín. Periodista. Director de Estrategias de Comunicación y Crisis en http://www.grupocomunicating.com
Montse Botella. Periodista. Técnico de Comunicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...