Ir al contenido principal

20-N: la precampaña en la red

Por primera vez, las redes sociales están siendo auténticas protagonistas en la precampaña de unas elecciones generales en España. Después del boom que supuso la campaña de Obama en 2008, los partidos españoles han incrementado y actualizado su presencia en la red. La sincronización de material de campaña en las diferentes redes sociales y la interacción con los diferentes públicos a través de Internet, ya son elementos clave de la estrategia electoral.
Las pasadas elecciones autonómicas y municipales del 22 de mayo fueron un preámbulo de lo que estamos viendo estos días en la red. Los sitios web de campaña, las páginas en Facebook, los hashtag en Twitter, así como las batallas por conseguir Trending Topics, están a la orden del día. 
El PSOE y el PP siguen estando a la cabeza en cuanto al uso de las nuevas tecnologías, sin embargo, el resto de formaciones también están aprovechando las ventajas de la comunicación 2.0 para expandir su presencia. A medida que se acerque el 20 de noviembre, todos los partidos en campaña irán sorprendiéndonos con originales soportes, iniciativas, y propuestas en la red.
‘Con Rubalcaba’
El PSOE continúa siendo el partido a la vanguardia en cuanto al buen uso de Internet, aunque se está viendo superado en número de seguidores de redes sociales por su principal oponente, Mariano Rajoy, del Partido Popular. Los socialistas comenzaron a construir la imagen de Rubalcaba como candidato a las generales desde que el ex vicepresidente del Gobierno anunció su candidatura. Recientemente, el PSOE ha dado a conocer la web de su candidato, ‘Rubalcaba.es’, en la que se resalta su lado más humano. El portal gira en torno al eslogan ‘Rubalcaba sí’ y a las palabras ‘escuchar’, ‘hacer’ y ‘explicar’, presentes desde el inicio de la precampaña.
Otra de las últimas iniciativas socialistas es el sitio web llamado ‘Ideas de verdad’, una página con un gran diseño, que incluye las principales propuestas del partido, bien diferenciadas, y que invita a los ciudadanos a aportar sus propias ideas. La plataforma está vinculada y sincronizada con las redes sociales oficiales del PSOE.
Asimismo, este partido ha inundado Twitter desde principios de julio con hashtags como #rubalcabasi, o #rubalcabacontesta a través de su perfil @conRubalcaba. Esta denominación también se utiliza en la página del candidato socialista en Facebook. Sus asesores tampoco se han olvidado de Google+, que debido a las políticas de esta nueva red social, presenta un perfil más personal, titulado con el nombre completo del candidato, Alfredo Pérez Rubalcaba.
#empiezaelcambio
En el Partido Popular, la noticia más sonada de la precampaña en lo referente a Internet ha sido la nueva cuenta en Twitter de su líder y candidato a presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. La cuenta fue estrenada el 15 de septiembre, y en sólo cuatro días, @marianorajoy logró superar el número de seguidores que su oponente, @conRubalcaba, había acumulado desde julio. El presidente del PP ha reconocido que su equipo gestiona la cuenta, sin embargo, diferencia sus propios tweets, con la firma ‘MR’. Actualmente, Rajoy continúa superando a Rubalcaba en número de seguidores, con una diferencia de 20.000 perfiles, aproximadamente.
Uno de los lanzamientos más originales que hemos visto, hasta ahora, en la precampaña, ha sido el lanzamiento de la aplicación de Mariano Rajoy para iPhone, iPad y dispositivos Android. De este modo, el candidato del PP se convierte en el primer político español en utilizar este tipo de soporte. La aplicación está sincronizada con todas las redes sociales en las que está presente, fundamentalmente con Twitter.

El PP ha ido aumentando progresivamente su presencia en Twitter a medida que avanza la precampaña, convirtiéndose en la red social mejor aprovechada por el partido. El hashtag #empiezaelcambio ha sido Trending Topic en numerosas ocasiones. Asimismo, políticos populares como Esperanza Aguirre, Esteban González Pons, Soraya Sáenz de Santamaría o María Dolores de Cospedal, son twitteros habituales que arrastran un buen número de seguidores. En el caso de Facebook, ahora mismo la página de Rajoy cuenta con cerca de 60.000 seguidores, mientras que la de Rubalcaba tiene 13.000.
Otro elemento online exitoso para el Partido Popular ha sido la página web oficial de su candidato ‘Rajoy.es’. La página da prioridad a la sincronización con las redes sociales y destaca, además de las noticias, los tweets de la cuenta de Rajoy. También hay que mencionar la exitosa sección ‘Rajoyistas por el mundo’, en la que aparecen vídeos de Youtube con declaraciones y propuestas de personas que se consideran ‘rajoyistas’.
#primariasUPyD
El resto de los partidos inmersos en la contienda continúan aprovechando las ventajas de Internet y las redes sociales para llegar a sus públicos, dentro de sus posibilidades. Predominan las webs oficiales con enlaces a noticias y a los perfiles en redes sociales, aunque su influencia está lejos de la de los dos partidos principales.
Cabe destacar el logro de UPyD en Twitter el pasado 17 de septiembre, día en que el partido celebró las elecciones primarias en las que Rosa Díez fue elegida como candidata a la Presidencia del Gobierno. El hashtag #primariasUPyD fue Trending Topic durante gran parte del día, por lo que sus creadores cumplieron el objetivo de difundir el mensaje estratégico: la democracia interna existente en el partido.
A pesar de ello, la candidata de UPyD, Rosa Díez, no tiene un perfil público en Twitter (sí privado), ya que en el año 2009 decidió cerrar su cuenta debido a una polémica en la que su equipo twiteó cuando Díez se encontraba en un evento, lo que provocó numerosas críticas por parte de sus seguidores y de la opinión pública, que se sintieron engañados, ya que descubrieron que la política no escribía los mensajes. 
Y es que usar Twitter, como el resto de redes sociales, puede otorgar grandes beneficios por su efecto multiplicador. Sin embargo, un error o un mal uso de estas herramientas puede ocasionar daños muy difíciles de reparar en la imagen de sus usuarios.

Instituto de Comunicación Política
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...