Ir al contenido principal

Facebook te organiza, Facebook te controla

CREANDO LA INTERNET PROPIA


 "Facebook quiere crear su propia Internet", afirmó Nicholas Thompson en el semanario The New Yorker, segun la traducción de El Puerco Espín.
por NICHOLAS THOMPSON

NEW YORK (The New Yorker). Una forma de hacer un cambio grande es tener a la gente protestando porque cambiaste algo chico. Repintá el barco y dejalos que discutan al respecto. Para cuando se den cuenta de que el verde no es peor que el azul, no tendrán la energía para preguntarse si fue buena idea que pusieras rumbo a Australia.
 
Inadvertidamente, quizás, esta parece ser la estrategia de Facebook esta semana. El jueves 22/09, la compañía rediseñó el sitio: las fotos son más grandes, el botón de “toque” ya no está, hay un montón de cosas amontonadas en la columna de la derecha.

Si no entrás en el sitio a menudo, la compañía usará las matemáticas para decirte cuáles son las noticias que deberían interesarte más. Dado que la gente se vuelve loca cada vez que Facebook cambia su aspecto, ha habido una ola de indignación masiva.

“¿En qué podemos ayudarlo?”, pregunta alegremente la compañía en su página de Ayuda.

Los usuarios responden: “Odio odio odio el nuevo diseño de Facebook”. 
 
En última instancia, sin embargo, todos nos contentaremos con el rediseño y, como siempre, olvidaremos qué enojados estábamos.
 
Lo importante vendrá después, en la conferencia para desarrolladores F8 de Facebook.

Aquí, Facebook probablemente anuncie nuevas sociedades con compañías editoriales, de música y video. Revistas y periódicos serán rediseñados para ser leídos enteramente dentro del sitio.

Usted podrá escuchar música en simultáneo con sus amigos.

Quizás –y dada la indiferencia histórica de Facebook hacia la privacidad, no sería sorprendente—lo que usted lea, escuche o mire será compartido con todos sus amigos. El objetivo es tomar todo lo que normalmente hacemos en el resto de Internet y llevarlo adentro de Facebook.
 
El objetivo de largo plazo de Facebook y de su fundador, Mark Zuckerberg, ha sido construir una Internet separada.

En la mente de la gente que trabaja en Facebook, existe una Internet abierta, fría y confusa, que es manejada por Google y sus algoritmos. Uno va allí y nunca sabe con seguridad en qué se mete. Y luego está la sub-Internet de Facebook, donde todo es más amable y organizado por los propios amigos.
 
Inicialmente, Facebook era solo un lugar para colgar fotografías y ver a cuál de tus compañeros de secundaria le fue peor.

Luego se convirtió en un lugar para organizar protestas políticas y perder el tiempo jugando juegos. Ha crecido y crecido de todos estos modos. Recibe elogios de muchos por haber ayudado a la Primavera Árabe, y ahora hospeda al 4% de todas las fotografías jamás tomadas.

Ahora bien, si Facebook se sale con la suya, será el lugar donde leerás tus noticias, encontrarás nuevas canciones y mirarás videos. Se comerá un gran pedazo del resto de Internet.
 
Esto tiene grandes consecuencias. Cuanto más nuestras vidas online tienen lugar en Facebook, más dependemos de las elecciones de la gente que maneja la compañía –lo que piensan acerca de la privacidad, cómo creen que deberíamos organizar a nuestros amigos, lo que dicen a publicistas (y gobiernos) acerca de lo que hacemos y qué compramos.

Confiamos en quienes eligen como socios para darnos noticias y música. Hay cuestiones reales en juego, en otras palabras –no sólo el tamaño de las fotos y si se puede dar un toque.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...