La experiencia es muy interesante: un documental originado en el The New York Times, debatido en mesa redonda en O Globo, Río de Janeiro, y comentado a su vez en Urgente24, en Ciudad de Buenos Aires: de eso tratan las noticias en el mundo global.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El documental "Primera Página: Por dentro de The New York Times" mereció un debate en el auditorio del diario O Globo, de Río de Janeiro.
De acuerdo a la crónica de Leonardo Lichote, "Las escenas iniciales del documental 'Primera Página: Por dentro de New York Times', de Andrew Rossi, son apocalípticas: una secuencia de informes de noticieros anunciando el fracaso de muchos de los periódicos impresos tradicionales. Pero después de ver la película y el debate realizado en el auditorio de O Globo, el tono que quedó fue más optimista -no sólo por la creencia en la supervivencia de estas compañías y en el tipo de periodismo que producen, sino de la necesidad de su existencia, tal como señaló Pedro Doria, editor ejecutivo de plataformas digitales de O Globo y uno de los panelistas de la mesa (...)". Los otros panelistas fueron el columnista Merval Pereira y el reportero especial Chico Otávio, mientras que el moderador fue el reportero especial Mauro Ventura: "Sólo se mantiene una democracia con la población informada. Y sólo se tendrá a la población informada si hubiera periodismo tal como lo hacen las empresas tradicionales, con gente dedicada a recolectar noticias. Esa es nuestra misión mantener viva esa porción", dijo Doria. La reflexión es casi obvia: O Globo es un diario tradicional, vocero gráfico del multimedios más importante de Brasil. Se diría que fue casi una defensa institucional la de Doria. También controvertida fue otra de sus reflexiones: "El periodismo no es arte, no es obra de genios. Es trabajo colectivo. Un reportero tiene una información privilegiada, sus colegas colaboran al mismo tiempo, dialogan con el editor, el camino es el mismo... Es por eso que, al fin de cuentas, no hay primicias saliendo de un blog." En verdad, depende quién es el autor del blog. Por ejemplo, el blog del economista Nouriel Roubini genera noticias para que después medios como el de Doria, las comenten o las complementen. En el mundo digital, ese trabajo colectivo al que se refirió Doria no es competencia exclusiva del periodismo tradicional sino que todo el ciberespacio completo está disponible para la sinergia. ¿Por qué organizaciones como Linux o Google derrotaron a Microsoft? Porque abrieron sus desarrollos a la contribución libre de miles de programadores del mundo, y algo semejante ocurre con las redes sociales cuando son utilizadas correctamente. De hecho, aqui ocurre un ejemplo: desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, un redactor de Urgente24 está opinando sobre el comentario de Doria, en Rio de Janeiro, Brasil, quien a su vez se refiere a un documental sobre The New York Times, el diario de Manhattan, USA... El backstage de la edición del The New York Times, justo en un período en el que los periódicos estadounidenses se enfrentan a la mayor crisis de su historia entre 2009 y 2010 -apunta a ratificar la importancia del periodismo tradicional y por eso hacia el final aparece una entrega de premio Pulitzer para el The New York Times, "redención y augurio de tiempos mejores", apuntó Lichote. La prensa convencional se siente amenazada pero tiene espacio todavía, no debería exagerar su coyuntura. Y, en definitiva, se asiste a la recreación del periodismo, lo que es inevitable en medio de los cambios tecnológicos a los que asiste la sociedad contemporánea, que afectan su percepción de la información, entre otros impactos. Es cierto lo que apunta Bill Keller, editor ejecutivo de The New York Times: "Las noticias sobre la muerte del periodismo eran un poco exageradas". También es verdad que el propio periodismo tradicional sobreactuó sus temores y los convirtió en pánico, y en parte lo padeció por no concederle su espacio al periodismo digital y a las redes sociales. La convivencia no es una debilidad. En verdad, es lo primero que debería haber aprendido el periodismo convencional. "Asistí a un seminario sobre nuevos medios de comunicación y Bob Woodward (N. de la R.: The Washington Post, caso Watergate), dijo: "Nada ha cambiado. Lo fundamental todavía sigue siendo el reportero y la fuente". Es decir, el reportero debe contar con buenas fuentes y saber contar la historia que tiene", recordó Merval Pereira. Es correcto, y eso afirma lo que ya se escribió: ¿por qué, entonces, el pánico? Chico Otavio defendió la necesidad de estar en la calle para encontrar la noticia Ahora, estar en la calle no significa solamente ir a una conferencia de prensa o a entrevistar a un personaje. Para estar en la calle tampoco se necesita ser un periodista profesional. Cualquiera pueda estar en la calle. Lo importante es la percepción de la información y tener capacidad para relatarla. La calle está saturada de datos, y a menudo los que afectan al ciudadano estándar pueden ser los más impactantes, aunque no resulten una primicia de primera página. Otavio alardeó: "Yo veo superpositivo la aparición de bloggers, pero cuando estoy afuera no encuentro a ninguno de ellos porque su trabajo está muy centrado en la computadora. Hoy en día nadie escribe la información importante en el correo electrónico, y mucho menos habla por teléfono. Tienes que ir detrás, y que eso tiene costos. Pocas redacciones pueden permitirse ese proceso, que es largo, costoso". Mmmmm. En parte es cierto y en parte no lo es. Bastante alarde corporativo en Octavio. Generalizar es un problema, en especial cuando proviene de un periodista profesional. Otro tema que se abordó en el relato fue Wikileaks, tratado en el documental ya que The New York Times, Le Monde, El País y The Guardian fueron los medios de comunicación elegidos por Julian Assange para entregarles inicialmente los 'cables' interceptados al Departamento de Estado estadounidense. ¿Wikileaks es periodismo o simplemente una fuente? "Para mí es fuente", dijo Chico Otávio. "Porque yo nunca iba a publicar ese material en crudo. Lo usaría como base para trabajos de investigación". Depende, Otávio. Wikileaks es fuente pero los documentos 'filtrados' pueden ser fuente porque provienen del Departamento de Estado. En muchas ocasiones se los tradujo y publicó con un simple copete que introducía la noticia, sin necesidad de ir más allá. De hecho lo hizo Urgente24 cuando ofreció el relato de la embajada estadounidense acerca de una conversación con el hoy intendente de Tigre, Sergio Massa, lográndose una gran repercusión en esa difusión, y sin contaminar el texto con ninguna interpretación periodística. Es cierto lo que opinó Merval: "Yo diría que no son periodistas, son activistas. Lo que Assange quiere es desmoralizar las democracias occidentales, que él ve como un cáncer a extirpar". Pero Merval está ignorando el dato central: los contenidos no son redactados por Assange sino por funcionarios gubernamentales, en el caso de esa batería de 'cables'. Por lo tanto, que Assange sea activista es un detalle que no hace al fondo de la cuestión. También se abordó la necesidad de adaptar la mentalidad del viejo periodista "del papel" a los nuevos medios de comunicación. Merval recordó que fue muy controversial en O Globo cuando él, entonces Jefe de Redacción, defendió que la primicia debía ir por Internet y no se guardaría para la edición impresa del día siguiente. "El trabajo es un ciclo de 24 horas que ya no existe para hard news. El lugar de la noticia 'heavy' es Internet. El periódico es el espacio para el comentario, la profundización, el informe exclusivo", dijo él, y es totalmente cierto. Urgente24 existe, en parte, gracias a que los grandes diarios argentinos demoraron mucho tiempo en comprenderlo, y en algunos casos todavía no lucen convencidos con la imposición de la realidad. Doria recordó que hoy día él está implicado en la propia de la reestructuración de la redacción: "Hace 15 años, un periódico hacía sólo un periódico. Hoy tiene un sitio para distribuir noticias para móviles y está llegando el tablet. En lugar de tener varias redacciones para la producción de cada uno de estos medios, tenemos una única redacción pensando y produciendo todo. Es la integración. Tenemos que mirar los medios digitales más tradicionales, como la web, donde ya sabemos cómo trabajar, y también mirar lo nuevo, como el tabletm en donde hacemos laboratorio, experimentamos mientras vemos lo que otros experimentan". Chico Otávio recordó la ocasión cuando perdió una primicia para el Jornal Nacional (el gran noticiero nocturno de la Rede Globo) por haber decidido guardar la información que tenía hasta el día siguiente para la edición impresa. "Si lo hubiese publicado en Internet, habría sido una primicia mía. Pero tenía la mentalidad jurásica del periodista de papel. Hoy no lo haría", explicó. Totalmente cierto. Pero ocurren 2 problemas: > no siempre las Redacciones se encuentran felizmente integradas sino que la integración es meramente formal; y > no siempre el ego de los periodistas es pro-activo, a veces es destructivo. También hay que luchar con eso.
(Urgente 24)
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El documental "Primera Página: Por dentro de The New York Times" mereció un debate en el auditorio del diario O Globo, de Río de Janeiro.
(Urgente 24)
Comentarios
Publicar un comentario