Ir al contenido principal

¿Cómo destruir tu reputación digital?



Para el emprendedor 2.0
La reputación digital es uno de los más importantes activos de una empresa actualmente, sea su actividad online u offline. Por lo cual, evitar perderla o verla disminuida, es una política necesaria para cualquier empresa en la actualidad. Para disminuir riesgos, es importante evitar, por lo menos, estas cinco conductas, que sumadas pueden acabar con cualquier reputación.
  1. Publicidad Engañosa o Falsa: El descubrir una traición a nuestra confianza, es siempre impactante, más, cuando se descubre que es una política planificada por parte de una empresa, para timarnos un dinero, por ello, poca confianza puede despertar el crear engaños (como el caso de Natalia Alvarez, la llenadora de encuentras online) o promesas falsas a los clientes (como el caso de iforex). Una vez que se ha creado la matriz de publicidad falsa, normalmente, la empresa deberá cambiar de nombre o invertir altísimos montos para tratar de recuperar una parte de sus clientela perdida.
  2. Soliloquio en la red: Sólo hablar consigo mismo, lo bien que sos vos y tus productos o servicios, no responder a los usuarios sus inquitudes o críticas y quejas, crea dos resultados, el primero: indiferencia, que en medios sociales e internet, actualmente, es como transmitir publicidad durante un apagón electrico, mientras, que la segunda conducta, va creando una bola de nieve que aumenta su tamaño con el paso del tiempo y puede enlodar a toda la empresa. Por ello, se debe tener protocolos y personal calificado para responder y calmar las inquitudes manifestadas por los medios digitales (normalmente, community managers). El responder en velocidad de crucero (quince dias despues), en los tiempos de la inmediatez, es pésima idea, como también lo es, responder, sin haber consultado previamente la respuesta, con el departamento originario de la misma o con el responsable de políticas aplicables al caso.
  3. Pirateando: Copiar contenidos mayoritariamente de otros, y ni siquiera dejar enlaces al original, es una conducta que va despertando desconfianza en los contenidos publicados. La piratería o copia de contenidos sin autorización, va minando poco a poco, no sólo la confianza (por la ligereza en el tratamiento del material), sino incluso, la credibilidad de las publicaciones posteriores de quien acude a esta conducta, sin incluir, los posibles problemas por demandas en Derecho de Autor.
  4. Confusión de Cuentas: Cuando el manejo de las redes sociales, cae en el pasante de turno o lo administra una persona con multiples obligaciones gerenciales, se puede cometer el error de expresar una opinión personal, por la vía de la cuenta corporativa. No debe tratarse a esta, como si fuera una curiosidad, ya que representa la opinión, los valores y las creencias de la marca o empresa, frente a su clientela y usuarios, y su uso constante, va creando lazos afectivos de los seguidores con la marca (bien administrada, por supuesto). El impacto en la reputación de la misma, es porporcional al contenido expresado. Un personal calificado como un community manager, no debería caer en este tipo de errores básicos.
  5. Corriendo con tijeras: No medir lo que se hace en la red, por parte no solo de la empresa, sino de los usuarios de estas y sus empleados, es equivalente a correr con tijeras en una habitación a oscuras y llena de personas (no saldran sin heridas), que son los empleados, usuarios, proveedores y accionistas de la misma empresa. Si se va a tener presencia en redes sociales, es para atenderla y cuidarla, y eso implica, su medición constante y adecuada, si no es ese el plan, es mejor no participar (causará menos daño).
 
Fernando Fuentes Pinzón.
Web: emprendovenezuela.net
Twitter: @emprendovzla

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...