Ir al contenido principal

Seguro contra crisis de relaciones públicas

 

Luego de que la crisis estadounidense ocasionara un descalabro en su sistema financiero y empresarial, empresas como la American International Group Inc. quedaron al borde de la bancarrota, esta situación obligó a la AIG ha recibir un rescate millonario del gobierno para salir a flote. La experiencia adquirida por la compañía la motivó ha ofrecer un novedoso seguro que cubre el costo de contratar asesores para enfrentar una posible crisis de relaciones públicas.
El seguro llamado “Reputation Guard”, incluye las asesorías de dos importantes firmas de comunicación estadounidenses, Burson-Marsteller y Porter Novelli. La recurrencia en asesorías de este tipo son altas en ese país, las empresas acuden con frecuencia a las firmas de comunicación de crisis para crear estrategias que los ayuden a enfrentar problemas de imagen que causen daños considerables e irreversibles en sus marcas o negocios.

En el año 2008, la AIG fue cliente de Burson-Marsteller, consultora que le ayudó ha enfrentar la crisis de imagen ocasionada por los problemas financiero y el rescate millonario recibido del tesoro estadounidense, esto último muy criticado por todos los ámbitos de la sociedad norteamericana. El plan estratégico anticrisis la obligó a renombrar algunos sectores de su compañía, como la aseguradora Chartis.

El costo del seguro varía de acuerdo al tamaño de la empresa, la solidez del plan de respuesta a la crisis y la verdadera necesidad de servicios de gestión de crisis, explica Tracie Grella, presidenta de la división de Responsabilidad Profesional de Chartis, en el Wall Street Journal. Asimismo, el seguro fue creado luego de que conversaciones con clientes y agentes de seguros indicaran que existía un potencial mercado para el producto, señala Rob Yellen, director de suscripción de la práctica de responsabilidad ejecutiva de Chartis.

Según Yellen, compañías de todo tamaño lidian con este problema. Un estudio realizado en Estados Unidos demuestra que casi el 70% de los miembros de las juntas directivas de las empresas creen que la reputación es su principal preocupación.

(Jennifer Hernández, en Comunicación Corporativa)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...