Ir al contenido principal

El monitoreo de su marca en Twitter.

En Mercadeo & Web 2.0


Además de hacer y entender SEO, SEM y SMO  es ideal implementar una estrategia que siga todo lo que se dice de su marca en las redes sociales y en los blogs. Para posicionar una marca en Internet es muy importante generar tráfico y contenidos pero esto no es lo único. El próximo paso es dialogar con los usuarios para convertirlos en clientes fieles. El hecho de que exista y se generen conversaciones lleva a que las marcas hagan parte de un proceso nuevo para ellas: la retroalimentación. 

Cómo ya lo mencioné en un post anterior, las marcas antes tenían la palabra, no escuchaban a sus consumidores, ahora gracias a los nuevos medios estas se ven obligadas a conversar con sus clientes. El feedback es un arma importante y que no se puede dejar de lado a la hora de monitorear una marca en redes sociales. 

Una parte importante para las marcas que tienen presencia en las redes sociales es conversar con los seguidores. Para esto es fundamental que estas vean y analicen las conversaciones antes de entrar a decir cualquier cosa. Siempre es mejor oir, pensar, analizar y, finalmente, hablar y no hablar sin analizar y pensar. Una respuesta rápida y errada puede generar una situación indeseada que puede desembocar en una crisis debido al poder de viralidad que tienen las redes sociales. 


En esta parte de la estrategia las keywords tienen importancia. En esta ocasión estas palabras no van a ayudar a un posicionamiento directo en la Web; van a definir qué se está hablando de su marca, competencia o sector. 

Una vez leídos y analizados los resultados se empieza a hacer seguimiento a esas conversaciones o mensajes para participar y tener una respuesta óptima ante un descontento con los seguidores de su marca. Si no encuentra conversaciones en las que los clientes critiquen o hablen mal de su marca no las debe abandonar. Si esto pasa es importante ver que es lo que les gusta y seguirlo haciendo. 

Puede pasar que hablen bien de su marca pero mal de su sector o de otra marca que ofrezca lo mismo. Si esto pasa es recomendable analizar esas críticas y usarlas a su favor. Lo ideal es ofrecerle a esa posible clientela un producto que si los satisfaga, de esta forma usted tiene otra posibilidad de fidelizar clientes.

Hay herramientas hechas para seguir o monitorear las conversaciones que tienen los usuarios de su marca en redes sociales. En esta ocasión solamente mencionaré, algunas que sirven para medir en Twitter. 

Twitter Search Buscador oficial de twitter. Se dan los resultados en  tiempo real. Es óptimo para la búsqueda de conservaciones.


Tweetbeep es ideal para seguir conversaciones en las que mencionan su marca, sus productos o su empresa. También ofrece la posibilidad de hacer un seguimiento a las personas que están "tweetiando" contenido de su blog o sitio web. 

Twitrratr Es una herramienta que rastrea y clasifica positivo, negativo o neutral todo lo que se dice en twitter de una marca. Ejemplo de los resultados de Coca Cola. Click aquí

Monitter Es una página que permite monitorear las palabras clave deseadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...