Ir al contenido principal

La Unión Europea ya tiene nueva política de RSE

La Comisión Europea ha publicado hoy su Nueva política de responsabilidad social corporativa. La Comisión presenta una nueva definición, más simple de la RSE como "la responsabilidad de las empresas por su impacto en la sociedad". También afirma que “algunas medidas normativas pueden crear un ambiente más propicio para las empresas cumplan voluntariamente”. La Comisión anticipa que va a presentar una nueva propuesta legislativa en materia de reportes y la creación de un premio europeo. Llama a las empresas a incorporar la RSE en la estrategia de negocios.


Tal como había adelantado ComunicaRSE en su anticipo exclusivo del mes de mayo, la Nueva estrategia de la Comisión Europea sobre responsabilidad social corporativa (RSC) tiene como objetivo crear condiciones favorables para el crecimiento sostenible y la generación de empleo en el mediano y largo plazo. Posteriormente, la Comisión define, en términos genéricos lo que la empresa debe hacer para cumplir con esa responsabilidad.

La nueva política también propone un programa de acción que cubre ocho áreas, como la mejora de la recompensa mercado de la RSE, y una mejor alineación de los enfoques europeo y mundial en materia de RSE.

Reconoce que no existe una "talla única para todos" y para las empresas más pequeñas y medianas empresas el proceso de RSE sigue siendo informal, cumplir con la legislación y con los convenios colectivos negociados entre los interlocutores sociales son requisitos básicos para una empresa para cumplir con su responsabilidad social.

Más allá de eso, las empresas deben, en opinión de la Comisión, tener un proceso para integrar los derechos sociales, ambientales, éticos y humanos junto con las preocupaciones de los consumidores en sus operaciones de negocio y en su estrategia central, en estrecha colaboración con sus grupos de interés. 

Las características más importantes de la nueva definición son las siguientes:
- El reconocimiento de la importancia de la estrategia central de negocio. Esto es consistente con el enfoque adoptado por empresas líderes para las que la RSE y sostenibilidad se han convertido en una parte integral de su modelo de negocio. El informe de 2008 de la Comisión concluyó que la RSE es más probable que contribuyan al éxito a largo plazo de la empresa  y la competitividad cuando está totalmente integrada en la estrategia de negocio.
- Desarrollo del concepto de "crear valor compartido". Esto se refiere a la forma en que las empresas buscan generar un retorno de la inversión para sus propietarios y accionistas, mediante la creación de valor para otras partes interesadas y la sociedad en general. La RSE tiene enlaces fuertes con la innovación, especialmente en términos de desarrollo de nuevos productos y servicios que son un éxito comercial y ayudar a abordar los retos sociales.
- Reconocimiento explícito de los derechos humanos y consideraciones éticas, además de las consideraciones sociales, medioambientales y de consumidores.La responsabilidad social corporativa se refiere a las acciones de las empresas más allá de sus obligaciones legales para con la sociedad y el medio ambiente. Algunas medidas normativas pueden crear un ambiente más propicio para las empresas cumplan voluntariamente sus responsabilidades sociales.

Esta es la primera vez en 10 años que la Comisión ha modificado su definición de la RSE. Su definición anterior era: "un concepto por el cual las empresas integran las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores sobre una base voluntaria." 

La nueva definición es consistente con los principios reconocidos internacionalmente de RSE y en directrices tales como las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, la norma ISO 26000 y los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas. 

La nueva política de RSE presentados hoy propone una agenda de acción para el periodo 2011-2014 que abarca 8 áreas:
1) Aumentar la visibilidad de la RSE y difusión de buenas prácticas: esto incluye la creación de un premio europeo, y el establecimiento del sector de las plataformas basadas en las empresas y los interesados se comprometieran conjuntamente y vigilar los progresos.
2) La mejora y el seguimiento de los niveles de confianza en las empresas: la Comisión lanzará un debate público sobre el papel y el potencial de las empresas, y organizar encuestas sobre la confianza ciudadana en los negocios.
3) Mejorar la autorregulación: la Comisión propone trabajar con las empresas y otras organizaciones para desarrollar un código de buenas prácticas para orientar el desarrollo futuro de autorregulación y co-iniciativas.
4) Recompensa de mercado para la mejora de la RSE: es decir, aprovechando las políticas de la UE en materia de consumo, inversión y la contratación pública con el fin de promover la recompensa de mercado para una conducta empresarial responsable.
5) Divulgación de la mejora de la información social y medioambiental de la empresa  la nueva política confirma la intención de la Comisión a presentar una nueva propuesta legislativa sobre este tema.
6) Una mayor integración de la RSE en la educación, formación e investigación: la Comisión proporcionará más apoyo para la educación y la formación en el campo de la RSE, y explorar las oportunidades de financiación de más investigación.
7) Destacar la importancia de las políticas de RSE nacionales y sub-nacionales: la Comisión invita a los Estados miembros de la UE a presentar o actualizar sus propios planes para la promoción de la RSE a mediados de 2012.
8) Alinear mejor los enfoques europeo y global de la RSE: la Comisión pone de relieve las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, los 10 principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos, la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y Política Social de OIT, y la norma ISO 26000 Guía sobre Responsabilidad Social. 
La Comisión tiene como objetivo supervisar los compromisos de las grandes empresas europeas a tener en cuenta las directrices y principios internacionalmente reconocidos. Asimismo, presentará un informe sobre las prioridades de la UE para la aplicación de los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, y desarrollar orientación sobre derechos humanos para un número limitado de sectores industriales y para las pequeñas empresas.

Un informe sobre la aplicación de este programa de acción se publicará para mediados de 2014.

La política europea en materia de RSE hasta la fecha ha contribuido al progreso en el campo de la RSE. Indicadores de progreso son:
- El número de empresas de la UE que han firmado los diez principios de la RSE de las Naciones Unidas Global Compact ha aumentado de 600 en 2006 a más de 1.900 en 2011.
- El número de organizaciones con sitios inscritos en la Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS) ha aumentado de 3.300 en 2006 a más de 4.600 en 2011.
- El número de empresas de la UE con firma de acuerdos transnacionales con las organizaciones de trabajadores a nivel global o europea, que abarca cuestiones tales como las normas laborales, pasó de 79 en 2006 a más de 140 en 2011.
- La iniciativa Business Social Compliance en Europa, iniciativa impulsada por las empresas para mejorar las condiciones laborales en sus cadenas de suministro, ha ampliado su composición de 69 en 2007 a más de 700 en 2011.
- El número empresas europeas con publicación de informes de sustentabilidad de acuerdo con las directrices del Global Reporting Initiative aumentó de 270 en 2006 a más de 850 en 2011.

“A pesar de estos avances, persisten problemas importantes. Muchas empresas en la UE aún no han integrado las cuestiones sociales y medioambientales en sus operaciones y estrategia básica. Persisten las acusaciones de la falta de una pequeña minoría de las empresas europeas que respeten las normas fundamentales del trabajo y los derechos humanos. Sólo 15 de los 27 Estados miembros de la UE disponen de marcos de políticas nacionales para promover la RSE”, dice la Comisión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...