Ir al contenido principal

De España para la Argentina: Los medios políticos son inviables



FRACASO ROTUNDO DE LASEXTA

El canal español laSexta fue creado en el marco de la gestión
socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, al que estuvo
muy vinculado el multimedios Mediapro. Sin el PSOE, resulta
inevitable reorganizar el negocio. Entonces, laSexta va a Antena
3, que alguna vez fue de Telefónica y en otra reorganización política
(César Alierta por Juan Villalonga en días de José María Aznar) pasó
a Grupo Planeta y sus socios.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Los medios de comunicación
que apoyan su financiamiento en el favor del gobierno de turno dificilmente
pueden ampliar su horizonte más allá de la propia administración que los promovió.
Requeriría una acrobacia política que no todos pueden dar. De hecho, 
Grupo Prisa luego de Felipe González nunca volvió a ser el mismo e
inició una decadencia político-financiera que llevó a su presente, 
controlado por un grupo de inversión estadounidense.
 
También en el caso de España, MediaPro/Globomedia fue el multimedios  
superstar de los días de José Luis Rodríguez Zapatero, famoso por el
control de la televisación de los partidos para el Mundial 2006 en Alemania.
Y entre sus operaciones, laSexta, un conjunto de frecuencias de TV abierta
que se la adjudicó el PSOE no sin polémica, en especial desde el grupo
propietario del diario El Mundo.
 
Ahora hay que reorganizar velozmente el negocio porque hay crisis 
en la economía española y europea y porque los socialistas se 
marcharon para que lleguen los populares. El mercado publicitario no permite
tantos players y laSexta va a manos de Antena 3, que también fue motivo,
en el pasado, de un revoleo político-financiero.
 
Recordemos: Juan Villalonga se había divorciado (se enamoró de Adriana
Abascal, viuda del 'Tigre' Azcárraga, de Televisa. Él ahora también se ha
divorciado de Abascal), y Ana Botella, la mujer de José María Aznar,
no le perdonaba ese problema marital porque era amiga del por entonces
presidente de Telefónica. Aznar reemplazó a Villalonga por César Alierta,
quien decidió discontinuar con los proyectos de Villalonga en medios e
internet. Solamente Telefe en la Argentina quedó en pie porque es habitual
moneda de cambio de Telefónica con los sucesivos gobiernos argentinos. Antena
3, en Madrid, salió en oferta y lo compró un grupo liderado por la familia Lara,
catalanes dueños de Planeta que se preguntaban qué hacer en el mundo
audiovisual (negocio que ha consumido muchísimos desvelos y recursos
de Grupo Prisa, vale la pena recordárselo, y no solo por Sogecable).
 
Ahora, Antena 3 absorberá a laSexta.
 
El presidente de laSexta, José Miguel Contreras, ya había anticipado que una
fusión para las cadenas del grupo era "necesaria”. Y la necesidad ha
precipitado los movimientos empresariales. 
 
Tras las cuantiosas inversiones no recuperadas (casi € 500 millones 
desde 2005, según estima la empresa), laSexta es un barril sin fondo.

Grupo Antena 3, cuyo presidente es José Manuel Lara, dará entre 10% y
15% de cuota accionarial a los propietarios de laSexta.
 
Por su parte, Planeta-De Agostini (que es una subsidiaria de Planeta,
especializada en comics) y sus socios alemanes de RTL, Imagina (una
sociedad de Televisa, Mediapro y Globomedia), Torreal (Juan Abelló, el enemigo
de Luis del Rivero en Sacyr Vallehermoso, tan mencionado en las disputas
por Repsol) y WPP (el grupo publicitario Nº1 del mundo) controlarán entre
el 85% y el 90% de la empresa resultante.
 
En enero de 2011, la TV seguía siendo el 1er. medio por volumen de
negocio publicitario, de acuerdo al informe Infoadex, con un 42,3%, seguido
por Diarios (19,2%) e Internet (13,5%, por 1ra. vez en el podio).
 
Pese al 2% de caída durante 2011 de la inversión publicitaria española en Televisión,
según el popular panel Zenthinela, el gran negocio de la publicidad en el medio
pasará a ser un duopolio en la TDT (televisión digital terrestre).
 
Si la fusión se hace efectiva entre Antena 3 y laSexta, la empresa resultante
controlaría el 41% del mercado publicitario televisivo, mientras que su 
único rival, Mediaset (Telecinco / Cuatro, la presencia de Silvio Berlusconi 
en el mercado español), se quedaría con el 43%. 
 
Un duelo de igual a igual en el que el resto de privadas, públicas y locales quedan
definitivamente en clara desventaja a la hora de ofertar y conseguir grandes
paquetes publicitarios en un mercado desigual.
 
Aún así, la última palabra la tiene el Ministerio de Industria y la Comisión Nacional
de la Competencia, pero tras su posición en noviembre de 2010 con la fusión
definitiva entre Telecinco y Cuatro (Mediaset) no parece que la absorción de la
Sexta por Antena 3 vaya a tener obstáculos inesperados en su inminente destino. 
 
Los 4 grandes valores de laSexta son sus 3 canales en abierto y el único canal de pago
de la TDT (televisión digital terrestre) en España: Gol TV, con más de 1 millón de abonados. 
 
Además de su genérico, laSexta, la relación de la empresa Mediapro con el mundo del
cine y sus contratos con grandes productoras internacionales de ficción darán a Antena
3 mayor calidad en el audiovisual internacional, tanto en series como en
películas (laSexta3), que complementará la capacidad de Antena 3 en la producción
española de series de ficción. 
 
Por su parte, con Golt TV y laSexta, Antena 3 consigue un botín que durante tantos
años ha perseguido: los derechos televisivos del fútbol en abierto y de la Liga por
abono, además del regalo extra de la Formula 1.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...