Ir al contenido principal

Periodista, tuitero y cartel de anuncios

Mezclar información con publicidad no es nuevo para algunos periodistas. Esta vez lo hacen en Twitter, pero los dilemas éticos se mantienen.
.
 

No son los primeros y, de seguro, no serán los últimos que lo hagan. Desde hace un tiempo, algunos periodistas deportivos ecuatorianos intercalan sus tuits con publicidad y retuits de las cuentas de sus anunciantes.

Al menos cuatro periodistas hacen eso: Rómulo Barcos (@romulobarcos), Andrés Guschmer (@aguschmer), Carlos Víctor Morales (@CarlosVictorM) y Vito Muñoz (@VitoMunoz_U).
En un análisis hecho durante una semana a Barcos, uno de los que más publicidad envía, se contaron más de 50 tuits publicitarios, algunas son recomendaciones, otras menciones y algunos retuits:
No permita que su esposa cocine, invítela a @ElSabrosonGye ,lo esperamos en nuestro nuevo local de City Mall con una variedad de hornados.
Hoy me moveré en mi super TOYOTA HILUX ,Una bestia digna de maltrato,TOYOTA HILUX la encuentra en TOYOCOSTA en Guayaquil y Manta.
.
Andrés Guschmer hace lo mismo, con al menos tres marcas:
"Seven" gran película de MorganFreeman, BradPitt y KevinSpacey en HBO, canal 530 de @DIRECTVEc. Vale la pena verla una vez màs!
Llegar muerto a casa un viernes y encontrar un Powerade ION4 en la refrigeradora no tiene precio! yfrog.com/khvxvgfj
.
Carlos Víctor Morales:
El mejor menu-dieta a domicilio solo te lo da @LiteToGo. Bajar de peso sin romper la rutina es lo ideal. Llama ya al #046001468. Animate
.
Vito Muñoz:
@VitoMunoz_U vitoooo ud sabe que a mi me comeee la tecnologia jajaja ud es un maestro en eso! Asi que le hare caso. Gracias :)
@spasofivasconez Eso es verdad y estamos a la orden con CelService nuestra empresa de Tecnologia de Celulares.
.
Casos en Argentina y EE.UU.
Esta forma en que algunos periodistas obtienen ingresos tiene antecedentes en otros países.
En Argentina, dos “Twitter-empresarios”, Roberto Mayo y Juan Pablo Varsky, empezaron el negocio en el año 2010. Ellos crearon la cuenta @VarskySports que publica tuits de información deportiva con patrocinio.
confirmó que está en el radar de . Le restó chances a Saviola @StandardBankARG Sponsor Oficial
.
Algo similar hace Paul Brandus (@WestWingReport), un periodista que reporta desde la Casa Blanca desde el año 2009. Brandus es el reportero, director, editor, relacionista público y asesor de publicidad de esa cuenta, según una nota publicada en el blog de El País, de España, Periodismo con Futuro.
*Sponsor* . Why wait in line? "Even More Speed" gets you through security fast. Plan your holiday getaway now. JetBlue.com
.
¿Convertirse en periodista-publicista, o no?

Robert Niles, editor de ThemeParkInsider.com y director de publicidad de Violinist.com, considera que al reducirse los equipos, a veces el mismo periodista se ve obligado a ejercer de vendedor de anuncios.
La visión de Niles es la de cómo hacer negocio con el periodismo.

“Esta tarea podría dejarse en manos de terceros, pero Niles no lo recomienda. Supondría una pérdida de dinero, opina. Y lo que a primera vista parece un conflicto de intereses, puede solucionarse siendo sincero (…). Di ‘para quién trabajas y de dónde proceden los fondos que sustentan tu página’, aconseja The Online Journalism Review (OJR)”, según una nota del blog del departamento América Latina de la Deutsche Welle DW-Akademie.

¿Es así de sencillo? Para el maestro de ética periodística, Javier Darío Restrepo, no lo es.
El argumento ético de Restrepo, que lo dijo el martes anterior durante la conferencia web “Los nuevos dilemas éticos”, es que el periodista debe hacer creíble la información que emite.

“No sólo encontrar la verdad, (sino) hacer que esa verdad la crean. Cuando estoy mezclando publicidad, estoy mandando un mensaje implícito: yo no soy independiente porque tengo que hacerle caso a quien me está pagando”, dijo el periodista colombiano.

Los manuales de ética de los medios de comunicación, explicó Restrepo, dicen que la publicidad debe ser completamente independiente y muy diferenciada para saber que es distinta de la información.

“Llega el momento en que el receptor de información se cansa y cree que se están burlando de él cuando no sabe si lo que recibe es publicidad o información”, dijo Restrepo.
.
Otras opiniones sobre lo ético
En el siempre útil Consultorio Ético de la FNPI, en donde Javier Darío Restrepo responde preguntas de periodistas, dice varias cosas, como las siguientes:
“Conviene pensarlo: ¿qué sería de un periodista sin credibilidad? Que es el peligro a que se expone quien pasa a ser el vocero o voceador de un producto, de un gobierno, de un partido o de un candidato”. (Enlace)
“Las funciones del periodista y las del publicista son incompatibles pretender ejercerlas simultáneamente, es un imposible ético en el que la peor parte la lleva el ejercicio periodístico y, por tanto, toda la sociedad”. (Enlace)
“No se puede ser a la vez periodista y vendedor de publicidad. Otra razón: la del periodista es una función de líder de la sociedad. Y a todas luces la dignidad del líder se ve disminuida por esa función de vendedor”. (Enlace)
.
Y para quienes creen que, por ser periodismo deportivo, las reglas cambian:
“La información deportiva es periodismo, no entretenimiento. Como tal tiene toda la dignidad y respetabilidad de cualquier información periodística y, en consecuencia, debe ser independiente.
Un comentarista o redactor deportivo que vende cupos publicitarios no es creíble para nadie, siempre predominará la imagen de vendedor y de sus intereses personales, sobre la del profesional de la información”. (Enlace)


Por Juan Francisco Beltrán, en "La Columna Quinta"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...