Ir al contenido principal

Los grandes de Internet se juntan para detener la ley SOPA

CENSURA EN LA RED


Fundadores de emblematicas empresas de Internet como Google, Yahoo, Twitter, Mozilla, Blogger, Youtube y otras enviaron una carta abierta a Washington para expresarse en contra de la SOPA (Stop Online Piracy Act). Los precursores de Internet muestran su asombro frente a las intenciones del gobierno de USA de establecer un sistema censurador en la red. Wikipedia también lanzó un comunicado.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - Este próximo 15 de diciembre la SOPA (Stop online piracy Act) entra a votación por el Comité Judicial de la Cámara de USA y puede ser el día que la libertad en la red se puede ver seriamente dañada.

Así, varios de los pioneros de Internet han firmado una carta abierta a Washington, mostrando su preocupación sobre los anteproyectos de ley SOPA y PIPA (Protect IP Act) .

El cofundador de Google, Sergey Brin, ha publicado una actualización en su perfil de Google+, en el que muestra su asombro ante los anteproyectos de ley SOPA y PIPA, y señala que de aprobarse estas medidas, USA se acercará al denominado grupo de países opresores que hacen uso de la censura.

“Imaginen mi sorpresa cuando veo que la amenaza más reciente a la libertad de expresión viene desde USA”. Según Brin, estos dos proyectos de ley son una clara amenaza para la libertad de expresión.

Brin ha destacado el papel que ha desempeñado Internet en la democratización del acceso a la información en todo el mundo, y cómo servicios online como Google, Yahoo!, Wikipedia o Twitter entre otros, han contribuido para que esto suceda.

Los proyectos de ley SOPA y PIPA están pendientes de aprobación en el Congreso de USA. Estos dos proyectos introducirían medidas legislativas que darían a los titulares de derechos de autor, la capacidad de secuestrar DNS o censurar resultados de búsqueda sin la necesidad de que un juez tome parte real en el proceso.

El co-fundador de Google, Sergey Brin, ha mostrado su apoyo al objetivo de reducir las infracciones de derechos de autor, pero ha destacado que las medidas que hay sobre la mesa acercan a USA a países opresores que han llegado a bloquear servicios de Google como China, Irán, Libia o Túnez entre otros.

Brin ha firmado una carta abierta a Washington junto con otras conocidas personas del sector de la tecnología, para comunicar la postura del sector ante estas medidas.
Esta carta abierta ha sido firmada por: Marc Andreessen cofundador de Netscape, Mitchell Baker cofundador de Mozilla, Sergey Brin cofundador de Google, Jack Dorsey cofundador de Twitter y Square, Caterina Fake cofundadora de Flickr y Hunch, David Filo cofundador de Yahoo!, Reid Hoffman cofundador de LinkedIn, Arianna Huffington cofundadora de Huffington Post, Chad Hurley cofundador de YouTube, Brewster Kahle fundador de Internet Archive y Alexa, Elon Musk cofundador de PayPal, Craig Newmark fundador de Craiglist, Pierre Omidyar fundador de eBay, Biz Stone cofundador de Obvious y Twitter, Jimmy Wales fundador de Wikipedia y Wikimedia Foundation, Evan Williams cofundador de Blogger y Twitter, y Jerry Yang cofundador de Yahoo!.

La carta puede leerse aquí.

Por su parte, Wikipedia también lanzó un comunicado alertando sobre los peligros del alcance del proyecto.

"Nos han pedido nuestra opinión legal, así que diré mi opinión sobre la nueva versión de SOPA, la cual sigue siendo una amenaza a la libertad de expresión en Internet.

La nueva ley aprieta sobre la DMCA y la jurisprudencia federal que promueve una Internet como la cooperación entre titulares de derechos de autor y proveedores de servicios. De este modo, SOPA creará un régimen donde el primer paso será un litigio federal para bloquear un sitio entero, las webs al por mayor. Muy lejos quedará por tanto el aviso legal bajo el protocolo de la DMCA tomando sitios específicos por infracción.
El crimen será enlazar, no la violación de los derechos de autor. El coste será un litigio, no una simple notificación.

Los gastos por estos litigios podrían obligar a cualquier sitio sin ánimo de lucro o de bajo presupuesto (como la misma Wikipedia y su movimiento por el conocimiento libre) a impugnar la eliminación. Todas las webs, nacionales o internacionales podrían no tener los recursos para desafiar los procedimientos judiciales de Estados Unidos, incluso aunque se trate de acusaciones falsas.

El nuevo proyecto de ley permite graves riesgos de seguridad a nuestras comunicaciones y a la propia infraestructura nacional. El nuevo proyecto seguiría permitiendo de forma opcional el bloqueo DNS, alienta el bloqueo y filtrado, una acción que en todo caso debería ser tomada por expertos en seguridad en la red.

Nosotros mismos, la Wikipedia, tendríamos la tarea de revisar millones y millones de enlaces, sus orígenes, tendríamos que localizar a los “sitios extranjeros infractores” al tratarnos como “buscadores”, tendríamos que impedir artículos y proyectos. Tendríamos que gastar el dinero de las donaciones en personal que vigile. Finalmente, se nos obligaría a bloquear enlaces. Iríamos en contra de la cultura del conocimiento libre".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...