Ir al contenido principal

Los componentes de una marca

     (Mercadeo y Web 2.0)

Una marca es un nombre o símbolo distintivo cuyo propósito es identificar los bienes o servicios de un vendedor o grupo de vendedores y de diferenciarlos de los de sus competidores. Además permite a los consumidores identificar productos, servicios y organizaciones. Es uno de los activos más importantes de las compañías y en ocasiones tiene más valor que la suma de los activos físicos de la organización; es el intangible más importante que tiene una empresa.
Las marcas tienen diferentes funciones. Identifica al producto según sus principales características, también estructura y organiza el mercado. Algunos de sus componentes son el target, los insights, los valores y la personalidad de la marca y, en algunos casos, el valor agregado.
El target es el comprador o el consumidor, es la persona para quien la marca debe ser la primera alternativa. La marca debe trabajar para quedarse en la mente de su público objetivo, tiene que encontrar la manera ideal de satisfacer las necesidades de sus clientes.
Todas las marcas deben segmentar bien a sus públicos. La segmentación del mercado es el proceso por el cual el mercado se divide en grupos de consumidores con necesidades o características comunes. Hay diferentes categorías y criterios de la segmentación de mercados; principalmente está la geográfica, demográfica, psicológica, sociocultural, relacionada con el uso del producto, y por beneficios.
El insight es lo que siente una persona de una marca inconscientemente, es la percepción que tiene de la marca. Replantea los conceptos del mercadeo, mediante el ofrecimiento de experiencias gratificantes y emocionales. Ahora la diferenciación se busca a través de los sentimientos, las emociones se transforman en la principal preocupación de las empresas y de los esfuerzos de marketing.
El valor de marca se  define como la lealtad del consumidor a una marca establecida. Si la marca logra quedarse en la mente de los consumidores mejorará su valor por lo que va a aumentar sus ventas.
El valor agregado es el punto de diferencia de la marca, esto hace que el consumidor compre el producto; pues en la mayoría de los casos la marca que tiene el valor agregado es la única que satisface las necesidades del comprador.
El criterio más importante para generarle valor agregado a un producto o a una marca es ser único y diferente. Lo que añade valor agregado a un producto no es la calidad del mismo o el precio. En la mayoría de  los casos ese “plus” se da por la reputación que tiene la marca.
¿Qué criterios debe tener una marca para generarle valor agregado a sus productos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...