Ir al contenido principal

Aleje a su equipo de marketing de estos 6 “asesinos” de la creatividad

Publicado en "Marketing Directo.com"



Las personas que trabajan en los equipos de marketing están atrapadas en una constante lucha interna, la que se libra entre el lado derecho e izquierdo de sus cerebros. El lado derecho del cerebro nos exige que seamos creativos, mientras que el izquierdo se empeña en bombardearnos constantemente con la necesidad de poner en marcha procesos e informes. Para evitar que el más lado derecho izquierdo del cerebro coma siempre terreno al derecho, es necesario aprender a detectar los principales “asesinos” de la creatividad que acechan a diario a los “marketeros”. CMO.com los enumera a continuación y propone soluciones para darles “esquinazo”:

1. Un “marketero” trabaja de media con 13 herramientas diferentes para gestionar el tiempo y las diferentes tareas que tiene encomendadas
La eficiencia es importante, pero a menudo es complicado hacer progresos cuando hay que utilizar tantas herramientas de manera simultánea. Para superar este escollo, la solución pasa por la consolidación de las diferentes herramientas con las que trabaja el “marketero” en uno o dos instrumentos globales.

2. Sólo el 32% de los proyectos de marketing se lleva a cabo según el presupuesto y el calendario previamente fijados

Este dato significa que el 68% de los proyectos de marketing fracasa. Una manera de evitarlo es el diseño de plantillas, tomando como modelo los proyectos en los que el equipo de marketing ha cosechado previamente éxitos. Para seguir en la senda del éxito, es necesario aprender de lo que hicimos bien y de lo que hicimos mal en el pasado.

3. La falta de reconocimiento es la principal razón de que el 79% de la gente abandone su trabajo
Si los miembros del equipo de marketing no se sienten reconocidos adecuadamente, su motivación será menor y en último término también su creatividad. Por eso, hay que hacer saber a cada uno de ellos su valor dentro del equipo.

4. Creer en el mito de que “el proceso mata la creatividad”
Que un equipo de marketing trabaje con procesos no es malo. Lo que es malo y “mata” realmente la creatividad es trabajar con procesos que no se ajustan a las características del equipo de marketing. Cuando un equipo de marketing trabaja con procesos y sus miembros sienten que estos entorpecen el desarrollo de su propia creatividad, es un síntoma de que hay revaluar dichos procesos.

5. La productividad perdida de los trabajadores no motivados cuesta a la economía estadounidense 370.000 millones cada año
Cuando los miembros del equipo de marketing no están lo suficientemente motivados, su productividad inevitablemente baja. Para mantener alta la moral del equipo, es necesario interactuar con sus miembros y hacerles partícipes en la toma de decisiones.

6. La falta de comunicación es un factor clave en los proyectos fracasados del 57% de los equipos de marketing
Los “cortocircuitos” de comunicación “matan” los proyectos de los equipos de marketing. Por este motivo, es esencial tomarse el tiempo suficiente para escuchar a todo el mundo y no sólo eso, sino promover el diálogo entre todos los miembros del equipo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...