Ir al contenido principal

PYMES y redes sociales: más estrategia, menos táctica

PYMES y redes sociales
Google Images
A la espera que se publique la segunda edición, los datos el primer Informe de la Fundación Banesto sobre PYMES y redes sociales (octubre 2011) son todavía muy relevantes y más, todavía, si se contrastan con la cuarta oleada del Observatorio de las redes sociales del BBVA (abril 2012): Hace un año las pequeñas y medianas empresas que usaban las redes sociales (un 49% del total) se marcaban como objetivos “promocionar sus productos” – o sea, vender más – “mejorar vías de difusión y comunicación con los clientes” – o sea, atención al cliente – y ganar conocimiento en el mercado – es decir: imagen de marca. Casi un 80% de las empresas en redes sociales actualizaba su/s perfil/es de forma esporádica o, simplemente, no lo hacía.
Por su lado, los internautas que están en redes sociales (un alto 91%), según el estudio del BBVA aceptan las marcas en las redes sociales, pero empiezan a avisar que no todo vale: rechazan los usos abusivos de sus datos, la presencia excesiva de marcas, un tono de venta demasiado evidente y, sobretodo, buscan en las redes no tanto información sobre marcas o productos, sino opinión. Y no cualquier opinión, sino la de sus amigos o círculos de confianza en las redes. Quieren básicamente, crear comunidades e intercambiar datos y opinión con sus afines. Además, cada vez buscan redes más especializadas y con mayor valor añadido en función de sus necesidades y preferencias.

A la vista de estos datos me atrevo a señalar algunas hipótesis: Primera, hay todavía mucho campo por recorrer en el uso estratégico de las redes sociales en el sector de la pequeña y mediana empresa. Segunda, las redes sociales no fueron concebidas para vender, sino para compartir, intercambiar y generar información y opinión. Las empresas, por tanto, deben ir a las redes con una estrategia o plan de social media con objetivos y metas y usando un determinado método, lenguaje, tono, y acciones. Tercera, se demuestra falso que las redes sociales no sirvan para nada concreto a las empresas. Al contrario: posicionan marcas y productos, son magníficos canales de información y comunicación bidireccional hacia consumidores actuales y potenciales, generan reputación y vínculos, ayudan a atender mejor al cliente y, finalmente, generan ROI directa o indirectamente, no en vano más de un tercio de los internautas en las redes acaban consumiendo o comprando en base a una recomendación intercambiada en sus comunidades.

Las redes sociales ofrecen un mar de oportunidades a las PYMES. Sólo hay que trabajarlas con método, estrategia, objetivos claros y profesionalidad. ¿No crees?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...