Ir al contenido principal

La gente, escéptica y con otras prioridades

Suplemento "We", de El Cronista.

Más de la mitad de los consultados en un sondeo de Management & Fit a nivel nacional cree que con la aplicación de la ley de Medios empeorará la libertad de expresión o que nada cambiará a partir de mañana. Cuáles son los temas que más preocupan.

Sólo una de cada cuatro personas cree que el 8-D habrá más libertad de expresión en la Argentina. En cambio, más de la mitad opina que la aplicación de la ley de Medios empeorará la libertad de prensa o que no tendrá efecto alguno sobre el actual estado de los medios. Mientras, la inseguridad, la inflación, el desempleo y la corrupción siguen siendo los problemas prioritarios para la gente y el 81% cree que el Gobierno no se ocupa como debe de estos temas.

Los datos se desprenden de la última encuesta nacional de la consultora Management & Fit, realizada en la última semana de noviembre y que refleja la postura de la opinión pública con respecto al crudo enfrentamiento entre el kirchernismo y el Grupo Clarín y el grado de relevancia que tiene entre sus prioridades.
 
Según el sondeo, un 26,3% de los encuestados sostuvo que si se aplicara en su totalidad la nueva legislación, la libertad de expresión se verá afectada negativamente y el 27% cree que no tendrá ningún impacto real sobre los medios. La suma de los resultados implica que el 54% no cree que la mentada ley vaya a generar un cambio positivo.
 
"Proporcionalmente, son más los hombres y los menores de 24 años los que creen mejorará la libertad de expresión", dectaca el informe de la encuestadora que dirige Mariel Fornoni . Y agrega que esa afirmación es compartida por uno de cada dos de los votantes que Cristina Fernández de Kirchner cosechó en las elecciones de 2011.
 
La definición del conflicto por la Ley de Medios se da en un contexto desfavorable, con los indicadores de opinión pública en baja, según el sondeo. Respecto a las expectativas de cara al 2013, el panorama no luce demasiado optimista: los consultados tuvieron que responder cómo estará su situación económica personal en los próximos meses. El 40,7% contestó que estará peor. En tanto, el 39,5% consideró que se mantendrá igual y el 16% que mejorará.
 
En cuanto a la precepción sobre la gestión del Gobierno nacional, el 62,9% desaprueba la forma en que la Presidenta está conduciendo los destinos del país. A juzgar por la evolución de este indicador, el descontento viene in crescendo a lo largo del año: en febrero la gestión contaba con un 52% de aprobación y solo un 35% se mostraba insatisfecho.
 
Inseguridad, inflación, desempleo, corrupción, acceso a la educación, acceso a la salud y la conflictividad gremial. En ese orden, éstas son las principales preocupaciones de la gente, revela el estudio. En este punto, el masivo despliegue de recursos que destinó el kirchnerismo en los últimos meses en su cruzada hacia el 7D parece haber generado una percepción negativa respecto a su actuación frente a los temas que realmente inquietan a sociedad. El 48,1% sostuvo que "el Gobierno no se está ocupando" de los temas que más le preocupan y un 33,7% que "se está ocupando a medias". En suma, el 81,8% de los encuestados sostiene que la administración nacional no se ocupa de los problemas como debería.
 
Ante la posibilidad de un nuevo cacerolazo, el 62,5% se mostró a favor de una eventual convocatoria, aunque sólo el 34,6% del total estaría dispuesto a manifestarse en la calle.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...