Ir al contenido principal

Cómo las nuevas herramientas pueden cambiar el periodismo

Por Javier Rodríguez Petersen, en "Clarín"

Expertos de todo el mundo intercambiaron ayer experiencias sobre información y tecnología, en Buenos Aires.

Debate. Mike Tigas, de la organización periodística ProPublica, habló de la seguridad en la Web. @HACKSHACKERSBA

Cientos de programadores, periodistas y diseñadores se reunieron ayer en el Centro Cultural Konex en la apertura del Hacks Hackers Buenos Aires 2013 (HHBA). La reunión, que sigue hoy y mañana, es el capítulo local de una organización que viene impulsando, en todo el mundo, el trabajo colaborativo entre saberes complementarios en busca de un periodismo abierto y cívicamente comprometido, que pueda aprovechar las herramientas tecnológicas para darle más y mejor información a su audiencia, para buscar e interpretar enormes caudales de datos y para presentarlos de una manera comprensible.
Para los tres días del HHBA se inscribieron más de 900 personas. “Es la reunión de hacks (periodistas) y hackers (programadores) más grande del mundo. Equivale a casi diez reuniones en los Estados Unidos”, festejó ayer en el cierre de la primera jornada Dan Sinker, el referente mundial de Mozilla Open News, la organización “madre” de la movida.

En la reunión, una suerte de encuentro comunitario entre profesionales de áreas diferentes que quieren aprender unos de otros, casi todo gira en torno a los datos: los que están disponibles, porque son volúmenes más grandes que en ningún otro momento de la historia y hay que buscar cómo usarlos para entender mejor la realidad (despejar las nubes, en lugar de que eso se transforme en una sobrecarga informativa); y también, por motivos obvios, los que están ocultos, distorsionados o retaceados por los gobiernos. Se habla de cómo ordenarlos, de herramientas para interpretarlos, de cómo incluirlos en la narración de una historia con sentido periodístico y mostrarlos... y de compartirlos, dejarlos abiertos para que otros puedan también explorarlos.

La primera jornada fue abierta y conducida por el argentino Mariano Blejman, responsable de la organización local y de impulsar desde hace dos años otra serie de encuentros más chicos entre programadores, periodistas y diseñadores gráficos. Entre otros expositores, Jacqui Maher, subeditora del área interactiva de The New York Times, habló sobre la experiencia del diario en los Juegos Olímpicos de Londres 2012; Noah Veltman, de la BBC, intentó “desmitificar” el código para los periodistas (con la idea central de que hay que buscar el diálogo entre los mundos de la redacción y los programadores para no que no se pierdan en las traducciones).

Esta es la segunda edición porteña del encuentro; la primera se realizó el año pasado. Durante los dos primeros días, además de las conferencias de referentes locales y de distintas partes del mundo, hay decenas de talleres que se desarrollan en simultáneo en las distintas salas del Konex y en las que se repiten términos como visualización (de datos), análisis semántico (de textos y documentos), mapas o código (de programación), y también se habla de software de código abierto diseñado específicamente para la investigación, la presentación y las narrativas del periodismo de datos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...