Ir al contenido principal

Los diarios, un “trofeo” de lujo para los multimillonarios

No pretenden hacer buenos negocios, sino desempeñar un papel político y económico.
 
Tapa. La portada de The Washington Post de ayer, donde se anuncia que la familia vende el diario./BLOOMBERG

The New York Times

250 millones de dólares. Es todo lo que pagó Jeffrey P. Bezos por The Washington Post, que alguna vez tuvo un valor de varios miles de millones. 70 millones de dólares. Es todo lo que pagó John Henry el viernes por el Boston Globe, un diario que The New York Times había comprado a 1.100 millones en 1993. Casi nada. Es lo que IBT Media pagó por Newsweek en el fin de semana, por la que IAC había pagado un dólar más 40 millones en obligaciones de pensiones hace dos años. ¿Cómo se explican los precios a los que se han vendido esas grandes instituciones de medios en las últimas horas? La respuesta tiene poco que ver con dólares y centavos, planillas de cálculo y mediciones de valuación (de lo contrario, los compradores podrían haber pagado aún menos). Si no estaba claro que los diarios se han convertido en trofeos para los ricos interesados en el periodismo o el poder –o en una combinación de ambas cosas-, ahora debería estar más que claro.

“Los acuerdos no tienen sentido en términos financieros”, dijo Ken Doctor, un analista de Outsell, una firma consultora y de análisis de la industria editorial. Sugirió que la valuación de Bezos del The Washington Post es un regalo generoso. “Es una combinación de buena voluntad y bienes raíces”, dijo, y agregó: “Me refiero a buena voluntad en el sentido moral, no en el financiero”. Bezos, el CEO de Amazon.com, pagará The Washington Pos t en efectivo de su patrimonio personal, que se estima es de más de 25.000 millones de dólares. El Post le costará alrededor de 1% de lo que posee tan sólo en acciones de Amazon. A algunos multimillonarios les gustan los autos, los yates y los aviones privados.

A otros les gustan los diarios. “Los diarios han pasado de los mercados públicos a las manos de relativamente pocos multimillonarios que aspiran a desempeñar un papel social, cívico y económico”, dijo Doctor.

Es difícil justificar en el plano matemático una valuación de The Washington Post en 250 millones. La compañía informó que había perdido 50 millones en el primer semestre de este año con la operación del diario, que generó ingresos de 138,4 millones. De los 50 millones de pérdidas, casi 40 millones correspondieron a gastos de pensiones, por lo que podría argumentarse que la empresa sólo perdió 10 millones en operaciones. Pero también perdió 33 millones en el primer semestre de 2012, también incluidos costos de pensiones. La circulación declinó alrededor de 7% en el primer semestre de 2013. A fines del año pasado, la compañía valuó los activos del diario en 293,6 millones, sin duda una cifra generosa.

Para The Washington Post Co., que seguirá cotizando en bolsa y tendrá nuevo nombre –que probablemente refleje la concentración en su actividad de educación, Kaplan–, la venta del diario representa una parte muy pequeña de sus operaciones. El valor de mercado de The Washington Post Co. es de 4.200 millones de dólares. Al hacer que el diario deje de cotizar en bolsa, Bezos puede permitirse ser un propietario paciente. Es probable que ganancias y pérdidas no sean una preocupación para él. Ben Popper, el editor del sitio web The Verge, hizo circular el lunes la siguiente broma: “Jeff Bezos tiene fama de crear grandes compañías que generan poca o ninguna ganancia.

Es el tipo perfecto para tener un diario ”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...